La Fundación Alianza por los Derechos la Igualdad y la Solidaridad Internacional requiere técnico social. Perfil: Profesionales en ciencias humanas y/o sociales: psicología, sociología, trabajo social, ecología, antropología y ciencias política y/o afines. Con experiencia mínima de dos a tres años en proyectos con actividades de carácter social y/o comunitario. Experiencia en proyectos de cooperación con Ong´s colombianas e internacionales, con enfoque de género. Objetivo del estudio: Asesorar y acompañar técnicamente a las comunidades en las cuales Alianza por la Solidaridad desarrolla los proyectos (población vulnerable, confinada y en situación de desplazamiento por conflicto armado y/o desastres naturales en zonas rurales y urbanas), en la construcción y ejecución de estrategias que permitan a la misma mejorar calidad de vida. – Revisará y conocerá en su totalidad los proyectos en marcha, tanto en la parte técnica, y la parte económica que le corresponde, de manera que el trabajo lo pueda enfocar hacia el cumplimiento de las metas previstas. – Participará en la identificación y selección de familias y/o comunidades, siendo responsable de diligenciar las fichas de identificación. – Realizará el acompañamiento a las actividades en desarrollo con las familias, grupos (jóvenes, mujeres, JAC, Consejos Comunitarios) y/o comunidades e informará a la Coordinación sobre los casos que requieran atención especializada. – Realizará el diseño y ajuste de las metodologías de los talleres con la aprobación de la Coordinación Regional. Realizará la planificación de los procesos de formación y sensibilización, en las diferentes temáticas previstas en los proyectos en marcha y previamente concertadas con la Coordinación Regional. – Participará en la planificación de actividades que hacen parte de los procesos que tiene a cargo y será responsable de su realización en los tiempos previstos. – Responsable del adecuado diligenciamiento de los formatos de su área de acuerdo a lo previsto en los proyectos y de la sistematización en la base de datos de Alianza por la Solidaridad. – Realizará los informes periódicos de los distintos proyectos, utilizando los formatos para tal fin. – Apoyará los procedimientos de compras con la elaboración de los TdR de acuerdo a lo requerido y realizará las actas parciales de pago. – Realizará la programación para la entrega de los materiales, equipos e insumos en cada zona en coordinación con los proveedores y la Coordinación Regional. Reflejará en el acta de entrega suscrita con la familia y/o comunidad sólo el material realmente entregado. – Apoyará bajo la dirección de la Coordinación Regional, la gestión con otras instituciones, servicios y/o beneficios que aporten a las familias destinatarias, en cuanto a salud, educación, alimentos, jornadas de vacunación, etc. – Aportará en la formulación de nuevas propuestas relacionadas con su área de trabajo. – Programará los requerimientos de fondos de cada uno de los proyectos. – Realizará un informe mensual de ejecución según formato suministrado por la coordinación Regional. – Tendrá disponibilidad de desplazamiento a las demás ciudades y a los sitios de ejecución de los proyectos. Experiencia Profesional: Requerida: – Experiencia mínima de dos años en proyectos de actividades de carácter social y/o comunitario; planificación, implementación de proyectos con comunidades afrocolombianas en especial énfasis con mujeres. – Experiencia en proyectos de ayuda humanitaria y desarrollo. – Experiencia en procesos comunitarios y con enfoque étnico. Deseada: – Experiencia en proyectos de cooperación con Ong´s Colombianas e Internacionales, con enfoque de género. – Experiencia en proyectos con población joven. Experiencia en temáticas de Mujer y Género. Se valora positivamente que sea de la zona Ciudad: Tumaco – Nariño. Fecha de incorporación: Inmediata. Contrato laboral a término fijo por seis (06) meses, donde se evaluará la posibilidad de continuidad en la organización.