OFICIAL DE NUTRICIÓN - SARAVENA

10.000.000 - 40.000.000


TITULO DEL PUESTO: Oficial de Nutrición EQUIPO/PROGRAMA: Dirección de Operaciones UBICACION: Saravena, Arauca - Colombia. GRADO: 4 – Oficiales Tipo de Contrato: Laboral Término Fijo POLITICA DE MARCO DE SALVAGUARDA DE LA NIÑEZ: Nivel 3: Este cargo tendrá contacto con niños, niñas y adolescentes frecuentemente (una o más veces a la semana) y durante visitas a los proyectos en el país. En Save the Children tenemos Cero Tolerancia hacia cualquier forma de abuso, acoso o explotación hacia la niñez y la adultez. Por eso, buscamos realizar procesos seguros de selección, incluyendo verificaciones rigurosas de antecedentes, que nos permitan garantizar la Salvaguarda de la población que atendemos. PROPOSITO DEL ROL: La/el oficial de Nutrición proporcionará la supervisión técnica y operativa del componente de Nutrición en el territorio al cual aplique. Garantizará la calidad de la ejecución de los proyectos, los servicios y el cumplimiento de las directrices del componente en concordancia con los lineamientos técnicos nacionales e internacionales. Proporcionará capacitación técnica al equipo de nutrición y seguridad alimentaria en su territorio, y llevará a cabo capacitaciones y orientaciones a otros equipos sobre este componente. AREAS CLAVES DE RESPONSABILIDAD: Dar lineamientos técnicos a nivel territorial sobre las actividades desarrolladas en el marco del componente Nutrición y Seguridad Alimentaria para el/los proyectos implementados en el territorio. Supervisar estructuradamente intervenciones del equipo de asistentes, auxiliares, voluntarios, y/o pasantes que trabajen en la intervención del sector. Crear planes de acción con el equipo para abordar los desafíos y las deficiencias de capacidad identificados, y hacer un seguimiento de su aplicación. Detectar las deficiencias de capacidad de los equipos, y proporcionar entrenamiento en el trabajo y otras iniciativas de creación de capacidad para asegurar que exista un nivel técnico apropiado en el equipo para la prestación de servicios de calidad. Concretar alianzas de cooperación con entidades gubernamentales, de la sociedad civil, instituciones académicas, organizaciones de base comunitaria, entre otros socios. Mantener relaciones con otros actores y socios para la referencia a servicios del sector u otros sectores que permitan dar complementariedad a nuestras acciones. Garantizar la documentación y la recopilación de datos de calidad del componente, para asegurar que los datos del sector puedan contribuir al sistema de gestión de datos e información de SC. Garantizar el cumplimiento de los lineamientos relacionados con el área de IMERA (Investigación, Monitoreo, Evaluación, Rendición de cuentas y Aprendizaje) en el marco de los requerimientos técnicos del componente SAN. Completar informes mensuales de las actividades de supervisión, los resultados y los planes de acción y compartirlos con la coordinación territorial a su cargo, la/el experto técnico en Salud y Nutrición y la/el experto técnico en Medios de Vida. Asegurarse de que el personal del sector de Nutrición y Seguridad Alimentaria se adhiera a las directrices y SOP (Standard Operating Procedures - Procedimientos Estándar de Operaciones) para la implementación y ejecución de las actividades del componente según el/los proyectos. Planear con las coordinaciones IMERA y la/el experto técnico en Salud y Nutrición, la coordinación de Salud y Nutrición y la/el experto técnico en Medios de Vida, talleres trimestrales de reflexión y lecciones aprendidas. Asistir a las reuniones pertinentes para asegurar que los servicios de sector Salud y Nutrición estén bien integrados y vinculados con otros servicios disponibles en el territorio, y para dar a conocer los servicios del componente. Asistir a las reuniones de coordinación local según se le solicite. Demás funciones inherentes al cargo. REQUISITOS: Profesional en áreas de la salud, Nutrición y Dietética, Enfermería y/o afines. Disponibilidad para residir en Saravena, Arauca y disposición para desplazarse a otros municipios del departamento, y otras ciudades del país, de acuerdo con los requerimientos de los proyectos y de las acciones del nivel nacional. EXPERIENCIA Y HABILIDADES: Experiencia profesional certificada mínima de 3 años en las siguientes áreas: Experiencia profesional en áreas de la salud como Nutrición y Dietética o Enfermería profesional. Experiencia profesional en liderazgo de equipos de salud y nutrición y servicios de salud y nutrición, ejemplo, centros de recuperación nutricional. Deseable Experiencia en la gestión y liderazgo de programas de salud y nutrición (conocimientos operativos y de manejo de presupuesto). Experiencia probada en la creación de capacidad, coordinación de actividades, elaboración de planes y redacción de informes. Excelente comprensión de la complejidad de las estructuras de gobernabilidad nacional y local de las zonas de influencia de los proyectos que incluyan el componente SAN. Sólidos conocimientos de informática (MS Office, sistemas de análisis de información, otros como Outlook). Experiencia en marco de los Derechos de la Niñez. Conocimiento sobre el contexto de conflicto armado en Colombia. Experiencia preferiblemente con organismos u organizaciones internacionales. Deseable: Experiencia previa en gestión de programas de salud y nutrición, clínicos y/o comunitarios. Experiencia en salud pública. CUALIDADES Habilidades demostrables de liderazgo. Habilidades de comunicación verbal en diferentes contextos, tanto internamente entre equipos y áreas de trabajo, como externamente con organizaciones de cooperación internacional, con entidades estatales, con beneficiarios y comunidad. Habilidades en comunicación escrita para la elaboración de informes. Sensibilidad social y cultural, para manejar con paciencia, tacto y diplomacia situaciones complejas de necesidad, vulnerabilidad y riesgo. Capacidad para trabajar en un contexto complejo, difícil y de riesgo. Capacidad para trabajar en un equipo multi-cultural, multi-disciplinario e interinstitucional. Actitud positiva, proactiva, constructiva y habilidad de trabajar en contextos cambiantes. Buena comprensión de la lactancia materna en la comunidad destinataria. Alto nivel de compromiso con valores de Save the Children. NOTA 1: Con la presentación para participar en la presente convocatoria se autoriza a Save the Children a comprobar la información personal suministrada, así como a hacer uso de los datos personales para efecto de comprobación en bases de datos públicas y privadas relacionadas con nuestras políticas antifraude, lavado de activos y financiación del terrorismo. Los datos utilizados serán los indicados en la cedula de ciudadanía entregada. NOTA 2: En todo caso, la solución a la prueba técnica será un criterio de evaluación y selección del personal, por lo que solo se usará el contenido para los efectos del proceso de selección y se respetará la propiedad intelectual del mismo, no genera en ningún caso remuneración alguna. Se recibirán hojas de vida desde el 20 hasta el 27 de febrero de 2025 a las 23:59. Las propuestas presentadas una vez cumplida y pasada la hora fijada para el efecto, o radicadas en dependencia distinta a la enunciada en este documento, NO SERÁN RECIBIDAS . Esta oferta de empleo se encuentra abierta para ciudadanos colombianos o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en Colombia y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Solo se contactará e invitará a continuar en el proceso de seleccion a las personas que tengan mayor nivel de ajuste al cargo. Save the Children Colombia ofrece igualdad de oportunidades y valoramos tener en nuestro staff personas con diversidad en género, raza, etnia, nacionalidad o discapacidad. Así mismo, todos nuestros procesos de selección de personal, los hacemos de forma gratuita y son publicados en nuestro web site, bajo ningún caso nuestro reclutamiento de staff se hará por medio de un tercero diferente. #J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información