La Fundación Acción Contra el Hambre requiere profesional Agua y Saneamiento. Perfil: Estudios universitarios profesionales (titulado) en ingeniería civil. Objetivo del cargo: Contribuir en la reducción de la vulnerabilidad de las personas afectadas por las crisis, especialmente mujeres, niñas y niños, a través de la implementación con calidad y pertinencia de acciones en la mejora del acceso a infraestructuras escolares y comunitarias, al agua apta para consumo humano, el saneamiento básico adecuado y el aumento del conocimiento y las prácticas en higiene. En razón a lo anterior el/la profesional estará a cargo de la implementación de las actividades descritas, asegurando siempre la pertinencia, la eficiencia y la eficacia en todos los procesos que se desarrollen en este sector, de tal manera que se asegure el cumplimiento de los resultados planteados en la estrategia técnica. Conocimientos técnicos específicos: Conocimiento en el diseño de proyectos en el ámbito de agua y saneamiento (gestión del ciclo del proyecto). – Conocimiento en normas de construcción para respuesta a emergencia (proyecto Esfera), Normas colombianas de construcción sismo resistente, Reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico, etc. – Deseable conocimiento en procedimientos logísticos y administrativos de organizaciones humanitarias. – Curso de trabajo en alturas (deseable) -Experiencia: Experiencia mínima de 2 años demostrada en: a.) Gestión de proyectos en infraestructura rural y comunitaria en el ámbito privado, público y/o cooperación internacional; b.) Diseño de sistemas e infraestructura escolares, de agua y saneamiento básico. c.) elaboración de presupuestos y cantidades de obra. d.) Trabajo con comunidades (formación y capacitación técnica a comunidades). Funciones en el cargo: – Gestionar el componente WASH en todas las actividades que se implementen en la oficina territorial. – Da seguimiento e informa regularmente sobre la situación de acceso a infraestructuras comunitarias y escolares, situación de agua, saneamiento e higiene de poblaciones vulnerables del área de cobertura de la oficina territorial, basándose en fuentes internas y externas (donantes, agencias multilaterales, gobierno, otras ONGs, etc.). – Identifica, analiza y reporta las estrategias WASH de actores externos presentes en Colombia (donantes, agencias multilaterales, gobierno, otras ONGs, etc.) así como de los espacios de colaboración existentes. – Participa de manera conjunta con el equipo de la oficina territorial en el análisis de las necesidades en materia del sector WASH en las zonas de intervención. Objetivo 2: Gestionar el ciclo de proyecto del componente WASH (identificación, formulación, implementación, seguimiento, evaluación) en los proyectos que se desarrollan en la oficina territorial. – Participa en el diagnóstico y la identificación de acciones WASH en la zona de influencia de la oficina territorial, teniendo en cuenta su pertinencia y viabilidad (técnica, socioeconómica, medioambiental, de riesgos, etc.) cuando sean requeridos. – Analiza y evalúa los documentos y propuestas presentados por la comunidad y/o demás instituciones y organizaciones que desarrollen el componente WASH en el área de cobertura de la oficina territorial (pertinencia y viabilidad). – Participa en la formulación y/o reformulación de las actividades WASH de los proyectos en la oficina territorial, teniendo en cuenta los objetivos estratégicos y sectoriales, así como los resultados y programas enmarcados en la estrategia técnica sectorial de agua, saneamiento e higiene. – Asegurar el cumplimiento de los procedimientos administrativos y logístico, y la integralidad de los enfoques transversales dentro del sector WASH de los programas y proyectos a su cargo. – Participar en la previsión y seguimiento de los gastos relacionados con las actividades del sector WASH en la oficina territorial. – Preparar y revisar el presupuesto detallado para el componente WASH en la formulación y planificación de la implementación de las actividades. – Elaborar las Solicitudes de Pedido (SP) detalladas y por lotes en estricto cumplimiento al manual logístico de la Misión. – Fortalecer las relaciones externas de la base con actores locales relacionados con el sector WASH. – Desarrollar relaciones a nivel técnico con actores externos locales del sector WASH, tales como autoridades y organizaciones locales, contrapartes, beneficiarios u otros relacionados con las actividades de Acción contra el Hambre bajo la supervisión y acompañamiento del Coordinador/a territorial. – Participar en reuniones y foros técnicos a nivel territorial en temas de infraestructura, agua, saneamiento e higiene. – Participar en reuniones técnicas del sector, así como en la negociación con actores externos a nivel territorial bajo la supervisión y colaboración del coordinador territorial. Ciudad: Putumayo. Fecha límite recepción de hojas de vida: 07 de junio de 2019 hasta las 11:00 PM Para aplicar a la vacante realizarlo por medio del siguiente link: Para información de futuras convocatorias y ofertas laborales, los invitamos a seguirnos en las redes sociales en el Comparta la información utilizando los botones de las redes sociales.