Profesional para el análisis y fortalecimiento de compras locales de pequeños productores en el marco del programa de Alimentación escolar (PAE) Hace 1 día Sé de los primeros 25 solicitantes Obtén consejos de la IA sobre este empleo y otras funcionalidades exclusivas TÍTULO DEL CARGO: Profesional para el análisis y fortalecimiento de compras locales de pequeños productores en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE) LUGAR DE TRABAJO: Bogotá, con disponibilidad para viajar a las zonas de influencia del Proyecto TIPO DE CONTRATO: Acuerdo de Servicios Especiales (SSA por sus siglas en inglés) REMUNERACIÓN: Pago por productos COP $28.500.000 Objetivo del contrato Contratar un(a) profesional que acceda a los sistemas oficiales del Gobierno Nacional relacionados con compras públicas (como SECOP, SIIF, SiPAE u otras plataformas sectoriales), recopile, organice y analice información relevante sobre compras locales vinculadas al PAE, identifique a pequeños productores, cooperativas y organizaciones locales que participan o podrían participar en dichas compras, trabaje conjuntamente con actores y gobiernos locales y elabore productos técnicos que sirvan como base para fortalecer la articulación entre el PAE y la producción local. Estos productos incluirán: un mapeo actualizado de la situación de compras públicas locales (enfatizando las compras a pequeños productores), un diagnóstico técnico sobre el porcentaje actual de compras locales (incluyendo pequeños productores) en el marco del PAE, con base en información documentada por la UAPA, un conjunto de recomendaciones prácticas y normativas para reducir la brecha en la participación de actores locales, y procedimientos operativos estándar (SOP) que sirvan de guía a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) para incorporar y aumentar las compras locales de pequeños productores en sus procesos contractuales. El/la profesional deberá entregar un informe conjunto con el PMA que contenga el análisis técnico riguroso y propuestas viables para facilitar el acceso de pequeños productores a las compras institucionales, mejorar su capacidad de proveeduría y fomentar mecanismos de financiamiento que impulsen su productividad y sostenibilidad. Lugar de ejecución: El/la profesional desarrollará sus funciones de manera presencial y remota, según se requiera. Deberá trabajar de forma articulada tanto con el equipo de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA), especialmente durante la fase de levantamiento y análisis de información en sus sistemas internos, como con el equipo técnico del Programa Mundial de Alimentos (PMA), para la elaboración de productos conjuntos y el seguimiento técnico. Se podrán programar desplazamientos a los territorios priorizados, de ser necesarios y previa coordinación con ambas entidades para realizar trabajo en territorio, talleres y otras actividades relevantes. Supervisión y Coordinación: El contrato será supervisado por la Oficial de Alimentación Escolar del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Colombia, en coordinación técnica con el equipo de Compras del PMA y en estrecha articulación con el equipo de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA). El/la profesional deberá mantener una comunicación y coordinación permanente con ambas entidades, asegurando la calidad técnica, la coherencia con los lineamientos del PAE y la pertinencia territorial de los productos entregados. RESPONSABILIDADES PRINCIPALES (lista indicativa y no exhaustiva): El/la profesional contratado/a será responsable de: Acceder y analizar la información disponible en los sistemas oficiales del Gobierno Nacional (como SECOP, SIIF, SiPAE), así como en las bases de datos de la UApA, reportes de operadores del PAE y secretarías de agricultura, para identificar patrones y características de las compras públicas locales de alimentos en el marco del PAE. Identificar actores clave en los territorios , tales como pequeños productores, asociaciones, cooperativas, organizaciones de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) y otros proveedores locales, incluyendo aquellos que actualmente no participan en el PAE pero tienen potencial de articulación. Caracterizar las dinámicas de compra y abastecimiento por región , analizando: El porcentaje de compras locales (incluyendo pequeños productores) respecto al total de compras alimentarias. El cumplimiento de lo estipulado en la Ley 2046 de 2020 (mínimo 30 % de compras locales a pequeños productores y productores de la agricultura campesina, familiar y comunitaria). Las rutas de contratación y articulación institucional existentes. Identificar barreras y oportunidades en la participación de pequeños productores en los procesos de abastecimiento del PAE. Proponer mecanismos para mejorar la articulación entre oferta y demanda , incluyendo estrategias para: Aumentar la participación efectiva de actores locales, enfatizando la participación de los pequeños productores en la cadena de suministro. Fortalecer los circuitos cortos de comercialización. Promover el acceso de los productores a financiamiento, asistencia técnica y fortalecimiento organizativo. Elaborar —junto con el equipo del PMA— un informe de recomendaciones técnicas, normativas y operativas que oriente acciones de política pública, decisiones programáticas e intervenciones territoriales. Participar en sesiones técnicas, validaciones, talleres o presentaciones con la UApA, el PMA, gobiernos locales y otros actores clave. Elaborar procedimientos operativos estándar (SOP) , alineados con los lineamientos del PAE y la normativa vigente, que sirvan como insumo práctico para que las ETC incorporen las compras locales de pequeños productores en sus procesos contractuales y aumenten su participación. Teniendo en cuenta que el trabajo podrá realizarse de manera híbrida con alternancia y disposición de asistir a reuniones presenciales o a misiones a terreno cuando sea necesario en las zonzas de influencia del proyecto, se espera que la persona seleccionada trabaje usando su propia computadora. Los pagos se realizarán tras la presentación de resultados satisfactorios para cada servicio/asignación, de acuerdo con los requisitos especificados. El contrato se establecerá por 3 meses y tres (3) entregas de productos. Después de completar la tarea, la persona consultora deberá enviar una factura que detalle el tiempo dedicado a la tarea y la relación de tareas realizadas. Primer Pago - 30% Plan de trabajo detallado y aprobado. Informe técnico con el mapeo actualizado de la situación de compras públicas vinculadas al PAE, incluyendo fuentes como SECOP, SIIF, SiPAE y bases de datos de la UAPA. Diagnóstico del porcentaje de compras locales (con especial énfasis en pequeños productores) efectivas en el PAE, según la información oficial documentada por la UAPA y otras fuentes pertinentes. Documento con recomendaciones técnicas, normativas y operativas para disminuir la brecha entre compras locales actuales y el mínimo legal del 30 %, con énfasis en facilitar la participación de pequeños productores. Documento con procedimientos operativos estándar (SOP) dirigidos a las ETC, que orienten la incorporación efectiva de compras locales (con especial énfasis en pequeños productores) en sus procesos contractuales. Base de datos organizada con la información recolectada y analizada. *El valor total del contrato es de $28.500.000 sujeto a la entrega de todos los productos pactados anteriormente y aprobados por el PMA. Formación: Finalización del ciclo de educación secundaria. Deseable, título profesional en: Economía, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ciencias Sociales, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agropecuaria o carreras afines. Experiencia: Mínimo 7 años de experiencia profesional y de esos años, al menos 3 años de experiencia en análisis de datos, compras públicas o manejo de sistemas de información gubernamentales. Conocimiento demostrado en contratación estatal, preferiblemente en alimentación, agricultura o desarrollo rural. Habilidades analíticas y capacidad para redactar informes técnicos. Deseable experiencia en programas sociales, cadenas de abastecimiento o desarrollo rural. Deseable contar con experiencia previa en alimentación escolar, así como en trabajo articulado con la UAPA, Entidades Territoriales Certificadas (ETC) y/o con otras instituciones responsables de liderar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a nivel local o nacional. Función laboral Función laboral Gestión de proyectos Sectores Sectores Organizaciones sin ánimo de lucro Las recomendaciones duplican tus probabilidades de conseguir una entrevista con Programa Mundial de Alimentos (WFP) Recibe notificaciones sobre nuevos empleos de Economista en Bogotá, Distrito Capital, Colombia . Analista Junior Financiero para Multinacional de Lujo Docente Ocasional - Politólogo, Economista, Administrador Público Bogotá, Distrito Capital, Colombia Hace 4 días Analista de riesgo de Mercado y Liquidez Analista de créditos Hipotecarios Banco BBVA Bogotá, Distrito Capital, Colombia Hace 1 día Profesional integral de mercado de capitales Echa un vistazo a los artículos colaborativos Queremos impulsar los conocimientos de la comunidad de una forma nueva. Los expertos añadirán información directamente a cada artículo, generado inicialmente con inteligencia artificial. #J-18808-Ljbffr