ONG que busca generar cambios estructurales en la sociedad para el logro de la igualdad de derechos requiere profesionales psicosociales(profesionales en el áreas de ciencias sociales, humanas o ciencias de la salud) para el proyecto Mujeres seguras y protegidas. Nivel de educación: Profesional graduada en ciencias sociales, humanas o ciencias de la salud; se valorarán estudios de postgrado en áreas relacionadas con estudios sociales, salud sexual y reproductiva, estudios feministas y de género. Experiencia laboral: Dos (2) años de experiencia en procesos de fortalecimiento comunitario e institucional, prevención de violencias basadas en género y promoción de derechos sexuales y reproductivos. Otro conocimientos y competencias: Enfoque de género, derechos humanos y enfoque basado en capacidades; ley 1257 de 2008, rutas de atención y protección de VBG, conocimiento del contexto humanitario y migratorio del departamento de Arauca. Metodologías de participación comunitaria y educación popular. Disponibilidad de viajar a otros municipios. Descripción de actividades y responsabilidades: – Liderar sesiones de acompañamiento individual con las mujeres migrantes y de comunidades de acogida a través de herramientas psicosociales (primeros auxilios psicológicos, integración, resolución de conflictos, atención de casos de violencia basada en género). – Liderar los procesos de fortalecimiento de capacidades de mujeres en temas relacionados con prevención de violencias basadas en género, promoción de derechos sexuales y reproductivos, mecanismos y rutas de protección. – Liderar los procesos de fortalecimiento institucional en temas relacionados con violencias sexuales basadas en género, derechos sexuales y reproductivos. Ubicación: Arauca (un cargo), Arauquita (un cargo), Saravena (un cargo) Vinculación contractual: Mediante contrato de prestación de Servicios Profesionales según lo estipulado en el Código Civil y Código de Comercio Colombiano. Duración del contrato: – Cinco (5) meses. Forma de pago: – Mensual contra entrega de productos. Remitir hoja de vida a: Correo electrónico: Asunto: Convocatoria 001-2021, Profesión psicosocial y Municipio de su interés. Se tendrán en cuenta únicamente las hojas de vida que reúna el perfil requerido. Cierre de convocatoria: 19 de enero de 2021 Para información de futuras convocatorias y ofertas laborales, los invitamos a seguirnos en las redes sociales en el Comparta la información utilizando los botones de las redes sociales.