Fundación Social Colombiana CEDAVIDA requiere profesionales para el programa de generaciones explora. Los perfiles requeridos son: Profesionales psicosociales: Profesionales en psicología, trabajo social, desarrollo familiar, sociología, antropología y afines. Experiencia: Mínimo 6 meses de experiencia relacionada con programas de acompañamiento psicosocial a niñas, niños, adolescentes, familias o comunidades o programas de formación dirigido a niñas, niños, adolescentes, familias y/o comunidades. Se requiere tener habilidades para trabajar en equipo, comunicación asertiva y capacidad de relacionarse con las niñas y los niños. Lugar de trabajo: Ibagué, Piedras, Alvarado, Valle de San Juan, Prado, Dolores, ALpujarra, Ataco, Planadas, Cajamarca, Chaparral, Coyaima, Natagaima, Purificación, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, Saldaña, San Antonio, San Luis. Coordinador general del operador: Profesional en cualquier núcleo del conocimiento. Especialización en cualquier área del conocimiento. Experiencia: Mínimo 1 año en la dirección o coordinación de proyectos sociales con un componente territorial y experiencia específica en la implementación de programas basados en procesos de acompañamiento a niñas, niños, adolescentes, familias o comunidades. Asesores metodológicos: Profesionales en cualquier núcleo del conocimiento, priorizando en las ciencias sociales y humanidades, ciencias de la salud y ciencia política. Experiencia: Mínimo dos (2) años de experiencia específica en el diseño e implementación de metodologías para programas de acompañamiento psicosocial a niñas, niños, adolescentes, familias o comunidades. Auxiliar administrativo: Técnico o tecnólogo en áreas administrativas o afines, con experiencia de al menos 6 meses en cargos similares. Bachilleres con treinta y seis (36) meses de experiencia en procesos administrativos o contables. Lugar de trabajo para todos los cargos: Departamento del Tolima El programa generaciones explora se concibe como un programa que busca contribuir al desarrollo integral de niñas y niños entre los 6 y 13 años, 11 meses y 29 días, fortaleciendo en ellos y sus familias las habilidades del siglo XXI, así como conocimientos para el ejercicio de sus derechos, la prevención de vulneraciones y la construcción de su proyecto de vida a partir de la exploración de sus vocaciones, intereses y talentos.