GERENCIA NACIONAL DE LIBRANZA Compañía líder del sector financiero con operación nacional y un ambicioso plan de expansión, se encuentra en proceso de selección para el cargo de Gerente Nacional de Libranza Buscamos un profesional de alto nivel, con amplia trayectoria en la estructuración, administración y optimización de operaciones de crédito por libranza, con enfoque en convenios con pagadurías (Colpensiones, FOPEP, entre otras), la consolidación y desarrollo de canales externos de distribución (brokers, vendors, aliados comerciales) y la estructuración de esquemas de tasas rentables, flexibles y competitivos. RESPONSABILIDADES PRINCIPALES - Liderar equipos y redes comerciales externas, con enfoque en resultados, formación, alineación estratégica y expansión territorial. - Monitorear y mejorar indicadores clave de desempeño, incluyendo colocaciones, costos de adquisición, tiempos de desembolso y márgenes. - Aportar una visión estratégica de largo plazo, proponiendo mejoras estructurales en procesos, canales, productos y tecnología. PERFIL DEL CANDIDATO - Profesional con especialización en áreas administrativas, financieras, comerciales o afines. - Mínimo 5 años de experiencia liderando operaciones de libranza a nivel nacional. - Experiencia comprobada en negociación, gestión y administración de pagadurías públicas (Colpensiones, FOPEP, entre otras). - Dominio del modelo de distribución a través de fuerza comercial externa (brokers, vendors, terceros aliados). - Conocimiento profundo de estrategias de fijación de tasas, riesgos de crédito y estructuras de fondeo. - Habilidades de liderazgo, pensamiento estratégico, orientación a resultados y negociación de alto nivel. - Deseable: experiencia en compañías del sector financiero, fintechs, cooperativas o multibanca con enfoque en libranza. OFRECEMOS - Vinculación a proyecto estratégico con visión de escalamiento nacional y respaldo institucional sólido. - Modelo de compensación altamente atractivo, compuesto por salario básico competitivo y variable por cumplimiento. - Autonomía para definir, ejecutar y escalar estrategias comerciales y operativas. - Acceso inmediato a una base de pagadurías vigente, cartera activa y estructura operativa en funcionamiento. - Posibilidades de crecimiento, innovación y participación en decisiones de alto nivel dentro de la compañía. - Apoyo con tecnología, canales de validación, analítica e inteligencia comercial.