La Unidad de Proyectos Especiales de la Fundación Alberto Merani requiere profesionales, técnicos, tecnólogos, licenciados y normalistas para desempeñarse como talleristas y capacitadores en proyecto educativo y social en las siguientes áreas: música, lectura y escritura, danzas, artes, audiovisuales, deportes y recreación. Se requieren los siguientes perfiles: 1. Talleristas y capacitadores en terreno en el área de música: Formación: Profesionales, técnicos, tecnólogos, normalistas superiores o con aprendizaje en música. Experiencia específica mínima: Doce (12) meses como docente de música para niños, niñas adolescentes en establecimientos educativos o proyectos culturales. Seis (6) meses de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos o programas educativos a estudiantes de básica o media o de formación docente en el área de música, seis (6) meses en trabajos en municipios, comunidades indígenas afros o comunitarias junto a la planeación y ejecución de procesos pedagógicos para grupos infantiles y juveniles. Esta experiencia puede ser o no consecutiva. Capacidad: Debe tener conocimientos y dominio sobre los procesos pedagógicos, artísticos creativos y de aprendizaje de la música folclórica y moderna para actividades educativas y/o comunitarias, proyectándolas al fortalecimiento del ámbito cultural, la historia y el patrimonio del Municipio. Debe poseer espíritu conciliador, calidad humana, claridad conceptual y liderazgo para que contribuya al fortalecimiento del tejido social de las instituciones educativas. 2. Talleristas y capacitadores en terreno en el área de lectura y escritura: Formación: Titulo de pregrado en una de las siguientes áreas: – Licenciatura en educación básica con énfasis en lengua castellana y/o humanidades. – Licenciatura en español (solo o con otra opción o con énfasis). – Licenciatura en lingüística y literatura. – Licenciatura en filología o lenguas Modernas (solo o con otra opción o con énfasis). – Licenciatura en lengua castellana (solo o con otra opción o con énfasis). – Licenciatura en enseñanza de la lengua (solo o con otra opción o con énfasis). – Licenciatura en filosofía y letras. – Literatura. – Bibliotecología. Experiencia específica mínima: Doce (12) meses como docente en los niveles de educación básica o media en el área de español o bibliotecóloga o doce (12) meses de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos o programas educativos en tema de literatura o promoción de lectura a estudiantes de básica o media o comunidad educativa. Y además seis (6) meses en trabajos en municipios, comunidades indígenas, afros o comunitarias para la planeación y ejecución de procesos pedagógicos para grupos infantiles y juveniles. Esta experiencia puede ser o no consecutiva. Capacidad: Debe tener conocimientos y dominio sobre los procesos pedagógicos, artísticos, creativos y de aprendizaje de la lectura para actividades educativas y/o comunitarias, proyectándolas al fortalecimiento del ámbito cultural, la historia y el patrimonio del Municipio. Debe poseer espíritu conciliador, calidad humana, claridad conceptual y liderazgo para que contribuya al fortalecimiento del tejido social de las instituciones educativas. 3. Talleristas y capacitadores en terreno en el área de danzas: Formación: Profesionales, técnicos o tecnólogos, normalistas superiores o con aprendizaje en danza. Experiencia específica mínima: Doce (12) meses como docente en los niveles de educación básica o media en danzas o teatro, o doce (12) meses de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos, o programas educativos, o docentes en danzas, coreografías o montajes de danzas a niños, niñas y jóvenes. Y además, seis (06) meses en trabajos en municipios, comunidades indígenas, y/o afros, y/o comunitarias,para la planeación y ejecución de procesos pedagógicos para grupos infantiles y juveniles. Esta experiencia puede ser o no consecutiva. Capacidad: Debe tener conocimientos y dominio sobre los procesos pedagógicos, artísticos, creativos y de aprendizaje de la danza folclórica y moderna para actividades educativas y/o comunitarias, proyectándolas al fortalecimiento del ámbito cultural, la historia y el patrimonio del Municipio. Debe poseer espíritu conciliador, calidad humana, claridad conceptual y liderazgo para que contribuya al fortalecimiento del tejido social de las instituciones educativas. 4. Talleristas y capacitadores en terreno en el área de artes: Formación: Licenciatura en artes plásticas. – Artes plásticas. – Artes plásticas y visuales o afines. Experiencia específica mínima: Doce (12) meses como docente en los niveles de educación básica o media en artística o educación artística y/o artes, y/o artesanías, o doce (12) meses de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos, y/o programas educativos en artística, y/ o montajes artísticos a niños. niñas y jóvenes. Y además, seis (06) meses en trabajos en municipios, comunidades indígenas, afros o comunitarias para la planeación y ejecución de procesos pedagógicos para grupos infantiles y juveniles. Esta experiencia puede ser o no consecutiva. Capacidad: Debe tener conocimientos y dominio sobre los procesos pedagógicos, artísticos, creativos y de aprendizaje de las artes plásticas para actividades educativas y/o comunitarias, proyectándolas al fortalecimiento del ámbito cultural, la historia y el patrimonio del municipio. Debe poseer espíritu conciliador, calidad humana, claridad conceptual y liderazgo para que contribuya al fortalecimiento del tejido social de las instituciones educativas. 5. Talleristas y capacitadores en terreno en el área de audiovisuales: Formación: Comunicación audiovisual. – Cine y audiovisuales. – Comunicación audiovisual y multimedial. – Profesional en medios audiovisuales. – Tecnología en animación y postproducción audiovisual. – Tecnología en producción digital en medios audiovisuales. – Tecnología en producción de radio y medios audiovisuales. – Tecnología en realización visual v audiovisual. Experiencia específica mínima: Doce (12) meses de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de audiovisuales y/o programas educativos en montajes audiovisuales para estudiantes, jóvenes o comunidad. Y además, seis (06) meses en trabajos en municipios, comunidades indígenas, afros o comunitarias junio a la planeación v ejecución de procesos pedagógicos para grupos infantiles y juveniles. Esta experiencia puede ser o no consecutiva. Capacidad: Debe tener conocimientos y dominio sobre los procesos pedagógicos, artísticos, creativos y de aprendizaje de las artes visuales o audiovisuales para actividades educativas y/o comunitarias,proyectándolas al fortalecimiento del ámbito cultural, la historia y el patrimonio del municipio. Debe poseer espíritu conciliador, calidad humana, claridad conceptual y liderazgo para que contribuya al fortalecimiento del tejido social de las instituciones educativas. 6. Talleristas y capacitadores en terreno en el área de deportes y recreación: Formación: Profesionales, normalistas superiores o técnicos y tecnólogos en deportes y recreación. Experiencia específica mínima: Doce (12) meses como docente en los niveles de educación básica o media en el área educación física o deportes, o doce (12) meses de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos o programas educativos en montajes deportivos o de recreación, jóvenes o comunidad. Y además, seis (6) meses en trabajos en municipios, comunidades indígenas, afros o comunitarias junto a la planeación y ejecución de procesos pedagógicos para grupos infantiles y juveniles. Esta experiencia puede ser o no consecutiva. Capacidad: Debe tener conocimientos y dominio sobre los procesos pedagógicos, del depone y la recreación para actividades educativas y/o comunitarias, proyectándolas al fortalecimiento del ámbito cultural, la historia y el patrimonio del municipio. Debe poseer espíritu conciliador, calidad humana, claridad conceptual y liderazgo para que contribuya al fortalecimiento del tejido social de las instituciones educativas. Lugar de trabajo: Diferentes regiones del país. Para solicitar mayor información y/o enviar hojas de vida al correo: Para información de futuras convocatorias y ofertas laborales, los invitamos a seguirnos en las redes sociales en: Comparta la información utilizando los botones de las redes sociales.