DEADLINE FOR APPLICATIONS 12 November 2024-23:59-GMT-05:00 Colombia Standard Time (Bogota) ABOUT WFP The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change. At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves. To learn more about WFP, visit our website: WHY JOIN WFP?- WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.- WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.- WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.- A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.- We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement). TÍTULO DEL CARGO: Auxiliar de Programas IDM UNIDAD: RAM LUGAR DE TRABAJO: Bogotá, Colombia DURACIÓN DEL CONTRATO:Seis (6) meses, prorrogables NIVEL: SC L3 CONTEXTO ORGANIZACIONAL: El Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas es el mayor organismo humanitario de lucha contra el hambre del mundo. Nos encargamos de las causas, no solo de los síntomas: - Ayudamos a los Gobiernos a elaborar y poner en práctica estrategias de lucha contra el hambre.- Ayudamos a las personas más vulnerables a comer alimentos más nutritivos.- Velamos por que las personas tengan acceso a los alimentos, incluso en situaciones de emergencia.- Ayudamos a lograr que los sistemas alimentarios nacionales sean más resilientes a las perturbaciones.- Incorporamos la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en toda nuestra labor y nuestras actividades. En Colombia, el WFP apoya al gobierno nacional en la búsqueda por alcanzar su objetivo de acabar la malnutrición crónica para el año 2025 haciendo uso de herramientas innovadoras tales como transferencias en dinero y compra local de alimentos a través de asociaciones de agricultores. Las actividades del WFP en Colombia se concentran en las poblaciones más vulnerables, que incluye migrantes, víctimas de la violencia, comunidades marginadas y grupos étnicos. El objetivo es reconstruir y fortalecer sus fuentes de subsistencia, asegurando que tengan adecuado acceso en todo momento a dietas nutritivas y diversas e incrementando su capacidad para recuperarse y adaptarse a los cambios climáticos. Esto se hace de manera progresiva a través del desarrollo de las capacidades de autoridades locales para implementar programas responsables que contribuyan a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Debido a la agudización de la situación en la frontera con Venezuela, el WFP ha fortalecido a nível territorial las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias a través de diferentes acciones. Además, se cuenta con una activa participación en el Grupo Inter agencial de Flujos Migratorios Mixtos. WFP está brindando asistencia a la población migrante en los departamentos de Norte de Santander, La Guajira, Arauca,Nariño y Antioquia en complementariedad a las acciones del gobierno y con el apoyo de diferentes organizaciones de la sociedad civil. Otra labor muy importante para WFP es la captura, almacenamiento y análisis de los datos relacionados con las distintas etapas de la distribución de las asistencias entregadas bajo las modalidades de entrega de efectivo, bonos, en especie y con comidas calientes. Estas etapas involucran el registro de beneficiarios, la programación de su asistencia, emisión de listas de pago y posteriormente la conciliación donde se contrastan las asistencias programadas y las distribuidas. El tratamiento de estos datos es muy importante para apoyar la toma de decisiones operativas y estratégicas acerca de las asistencias que el WFP brinda en Colombia. La persona seleccionada trabajará en la Unidad de RAM (Research, Assessment and Monitoring por sus siglas en inglés), en el área de gestión de datos e innovación (IDM), bajo la supervisión del asociado para la Gestión de datos, analítica e innovación. Se integrará a un equipo de analistas y expertos con el objetivo de garantizar una gestión precisa y eficiente de los datos en todas las fases del