ASESOR RELACIONES CON LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD | [Y718]

International Committee Of The Red Cross


Asesor Relaciones con las Fuerzas Armadas y de Seguridad ¿Quiénes somos y qué hacemos? El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) trabaja en todo el mundo para proporcionar asistencia humanitaria a las personas afectadas por conflictos y violencia armada. Tomamos medidas en respuesta a emergencias y al mismo tiempo promovemos el respeto del derecho internacional humanitario. Somos una organización independiente y neutral, y nuestro mandato se deriva esencialmente de los Convenios de Ginebra de 1949. Trabajamos en estrecha colaboración con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y con su Federación Internacional para garantizar una respuesta humanitaria concertada, racional y rápida a las necesidades de las víctimas de conflictos armados o cualquier otra situación de violencia interna. En el CICR, valoramos el impacto, la colaboración, el respeto y la compasión. Estos valores guían nuestras interacciones y relaciones, tanto entre nosotros como con las poblaciones afectadas y nuestros socios. Buscamos integrarlos en cada paso de nuestro trabajo, comportamiento y actitud. Son la base de la cultura organizacional que deseamos. Al guiarnos en nuestras decisiones y dilemas, nuestros valores, en última instancia, respaldan el cumplimiento exitoso de nuestra misión humanitaria. Buscamos candidatos que demuestren comportamientos basados en nuestros valores compartidos de impacto, colaboración, respeto y compasión. El asesor/a para las relaciones con las FAS (Fuerzas Armadas y de Seguridad) promueve el acceso, la aceptación y la calidad de dialogo del CICR con la jerarquía del MINDEF y de las FFMM (Fuerzas Militares) y asiste el Delegado FAS en la implementación del programa CICR para las FAS en Colombia. Es el encargado/a de promover el conocimiento e integración del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos junto de las Fuerzas Militares y de la PONAL de Colombia, con particular incidencia sobre sus comandos y unidades operacionales desplegados en áreas de conflicto o violencia asociadas a consecuencias humanitarias relevantes. Responsabilidades Principales - El asesor/a para las relaciones con las fuerzas armadas y de seguridad asiste el Delegado FAS en la implementación del programa de la Delegación para las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Programa FAS) en Colombia, incluyendo a la planeación, coordinación, conducción y seguimiento de las actividades. - Es el encargado/a de reforzar el conocimiento e integración del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos junto de las Fuerzas Militares (FFMM) y de la Policía Nacional (PONAL). - Es responsable por mantener el contacto con las autoridades civiles y militares relevantes, promoviendo el acceso, aceptación y a la calidad del dialogo con el CICR y participando en reuniones en rol de dirección o en apoyo. Bajo la supervisión del Coordinador FAS, colaborar en el ejercicio de planeación anual de la delegación y en la elaboración del presupuesto atribuido al Departamento FAS, así como al monitoreo de su implementación. - Apoyar y asesorar a los miembros de la FFPP con responsabilidades de planificación y ejecución de operaciones militares y policiales en su esfuerzo para integrar el derecho y normas aplicables, así como en la prevención, mitigación o resolución de los problemas humanitarios generados en el contexto operacional. - Preparar los informes relativos a las actividades FAS ejecutadas, así como los insumos para los informes periódicos internos y externos del departamento FAS. Responsabilidades Adicionales - Alcanzar la capacidad y el nivel de conocimiento institucional y técnico necesarios para presentar interna y externamente las actividades del CICR en Colombia, en particular las ejecutadas por o con el apoyo de la Unidad FAS. - Representar al CICR de manera adecuada durante las actividades, en reuniones y sobre el terreno, evitando cualquier actividad que pueda tener efectos negativos en la imagen del CICR. - Seguir estrictamente las reglas de seguridad, confidencialidad y de conducto regular del CICR. - Dar seguimiento a todos los mensajes y la correspondencia relacionados con el trabajo con los contactos y departamentos pertinentes. - Asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional. - Responsabilidad - Establecimiento de redes e interacción con interlocutores - Representación institucional - Conocimiento proprio/consciencia propia Requisitos Mínimos y Competencias Exigidas - Formación profesional de grado licenciatura en el área jurídica, ciencias políticas, humanidades, relaciones internacionales o la equivalente, requerida para obtener el grado de oficial superior, en su caso. - Formación académica de especialización en el área de DIH y DD. HH. - Oficial de las FFMM residente en Colombia (otras nacionalidades admisibles) - Oficial superior de grado mínimo de mayor y con un mínimo acumulado de un año de experiencia de comando y conducción de operaciones militares. - Fluente en español - Debe haber dejado la institución hace por lo menos un año, pudiendo encontrarse en situación de reserva o retirado. - Disponibilidad para trabajar en cualquier zona del país, bajo condiciones ambientales difíciles y de estrés. - Competencia en el área de la integración del derecho y estándares internacionales en ejes técnicos como la doctrina, educación, entrenamiento, equipos y sanciones. - Solidas competencias de análisis de contexto a nivel sociopolítico y operacional. - Proficiente en el uso de sistemas informáticos y herramientas Word, PPT y Excel. Experiencia en el área - Experiencia profesional mínima de 10 años como oficial de las FFMM. - Haber desempeñado funciones operacionales de comando y ejecución de operaciones militares, así como de formación y entrenamiento operacional. Criterios Adicionales Deseables - Formación académica con maestría en el área de DIH/DDHH. - Experiencia relevante en conducción de operaciones militares inter agenciales u de cooperación civil-militar. - Experiencia de trabajo anterior como asesor/consultor en dialogo con las fuerzas armadas y de seguridad con el CICR u otra organización humanitaria. - Formación académica de especialización técnica en áreas temáticas como DIH y Conducción de Hostilidades; Nuevos Sistemas de Armas; Convergencia DIH-DIDH; Protección de Civiles y Prevención de Violencia Sexual. - Proficiente en el uso de herramientas informáticas MsOutlook y MsTeams. Relaciones - A nivel interno – en la Delegación, interactúa regularmente con los equipos de Protección, Jurídica, Comunicación, Cooperación y Salud. En el terreno, en el ámbito de las actividades del programa por lo cual responde, con la jefatura y delegados colegas de las estructuras de terreno que apoya. - A nivel externo – con los interlocutores externos del Ministerio de Defensa (MINDEF), de la Fuerzas Pública que en el marco del conflicto u orden público apoyan a las FAS de Colombia. - Tipo de contrato: Contrato local indefinido (según legislación laboral colombiana) - Prestaciones de ley: Afiliaciones salud, pensión, ARL y caja de compensación - Beneficios: apoyo auxilio de anteojos cada dos años, reconocimiento gastos médicos no cubiertos por la EPS, apoyo salud mental y bienestar. - Posibilidad de horario flexible. - Salario según tabla salarial del CICR. - Beneficios para estudios académicos, idiomas y de desarrollo profesional. - Tasa de actividad: 100% - Ahorro internacional del 11.5% del salario mensual, financiado por la organización. - 20 días hábiles de vacaciones - Inicio Contrato: Septiembre / Octubre 2025 Fecha de Cierre Podrá realizar su postulación hasta el 8 de julio de 2025. Title: Asesor Relaciones con las Fuerzas Armadas y de Seguridad #J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información