GESTOR AGROPECUARIO

40.000.000 - 80.000.000
Programa Mundial De Alimentos (wfp)


TIPO DE CONTRATO: Acuerdo de Servicios Especiales (SSA) En el marco del plan estratégico de país 2025-2028, el PMA prestará asistencia técnica y colaborará con las instituciones, comunidades y partes interesadas implicadas en la acción climática y los sistemas alimentarios para fortalecer su capacidad de implementación de soluciones que fomenten la resiliencia y la sostenibilidad de sistemas alimentarios inclusivos y resilientes y los esfuerzos para realizar progresivamente el derecho humano a la alimentación en apoyo del Plan Nacional de Desarrollo. Una de estas iniciativas es el acompañamiento técnico a DPS en la implementación de la iniciativa de Unidades de Producción de Alimentos para el Autoconsumo – UPAA en Manaure, en el marco de Misión La Guajira, que tiene como objetivo viabilizar el desarrollo de acciones articuladas, complementarias y concurrentes entre el gobierno, el sector privado, las comunidades y otros actores, para favorecer a la transformación social y productiva del pueblo Wayúu. Para lograrlo, se propone el acompañamiento técnico para promover las capacidades relacionadas con prácticas de producción de alimentos para autoconsumo y el fortalecimiento del tejido social de las comunidades. En este contexto, hubo una solicitud expresa de DPS/DAPRE para un acompañamiento técnico por parte de PMA, a la implementación de la iniciativa de Unidades de Producción de Alimentos para el Autoconsumo – UPAA en Manaure, buscando contribuir en la mejora de la producción y la sostenibilidad del proceso. Razón por la cual se se requiere de un profesional del sector agropecuario con experiencia y conocimiento del territorio, de sus dinámicas y con habilidades para el trabajo comunitario. El WFP está buscando un Gestor agropecuario que se encargará de las actividades de acompañamiento en el componente técnico de la intervención. Su labor será clave para orientar actividades que contribuyan en la sostenibilidad con las comunidades participantes, en consonancia con las políticas y directrices de WFP. En articulación con el gestor social, apoyará la consolidación de las huertas y la incorporación de lo producido en la alimentación de las familias. El titular trabajará bajo la supervisión directa de la Jefa de Oficina de Terreno de Riohacha y en estricta colaboración de la asociada de recuperación temprana de OC como parte integral de la Unidad de Programas. El/la profesional será responsable de las siguientes actividades y funciones: Avanzar conjuntamente con el gestor social y experto en riego en el plan de formación para las comunidades priorizadas, que permita complementar el proceso de capacitación del Proyecto de Seguridad Alimentaria – Prosperidad Social. Realizar seguimiento y establecer protocolos para proceso de compras de insumos y herramientas a entregar a las comunidades. Preparar las temáticas del componente agropecuario (producción de alimentos para el autoconsumo) requeridas para cada actividad, garantizando que las metodologías empleadas respondan a las necesidades de los hogares y a lo definido en el plan de trabajo. Brindar acompañamiento técnico a las comunidades durante las visitas y en el momento en que se identifiquen necesidades específicas que requieran orientación o refuerzo adicional, utilizando canales de comunicación que permitan generar acciones oportunas y hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos del programa. Acompañar las visitas de seguimiento y articulación institucional para el desarrollo de actividades del proyecto. Entregar a la supervisión informe de actividades efectuadas. La periodicidad será mensual o antes si se requiere. Incentivar en los hogares la promoción de una alimentación y estilos de vida saludables para el autocuidado, el entorno y la alimentación saludable en relación con el proyecto "Unidades Productivas para Autoconsumo". Brindar respuesta y acciones de mejora cuando se requiera a las alertas de monitoreo y casos que se escalen en plataforma SUGAR a través de mecanismo de retroalimentación con las comunidades. Realizar las demás actividades inherentes a su rol y/o las que le sean solicitadas para el adecuado desarrollo del proyecto. Finalización del ciclo de educación secundaria. Deseable, Técnico, Tecnólogo y/o profesional en administración De empresas agropecuarias, agronomía, zootecnia, ingeniería agrícola, ingeniería agroforestal, ingeniería agroindustrial, ingeniería agropecuaria, Ingeniería, medicina veterinaria, en educación o afines a las funciones del cargo. Experiencia: Mínimo 3 años de experiencia relacionada con acciones/actividades agrícolas y/o pecuarias y/o agropecuarias con comunidades o Proyectos de Inclusión Social. Pertenezca a la etnia Wayúu y domine el idioma Wayuunaiki. Manejo en herramientas Office Experiencia en desarrollo de metodologías de formación virtual y presencial Experiencia de trabajo con el pueblo Wayuu Conocimiento sobre temas de género, en particular en zonas rurales. Fluidez oral y escrita en español y deseable que domine el idioma Wayuunaiki. #J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información