Descripción del Proyecto El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios. El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo que agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y Respuesta a Crisis y Estado de Derecho. Mediante los esfuerzos conjuntos de la PGN y el PNUD, el proyecto 135386_01000976 “Eficacia y eficiencia en el control preventivo y disciplinario sobre los órganos y actores del Sistema General de Regalías”, pretende fortalecer las capacidades de la entidad en materia de control preventivo y disciplinario sobre los órganos y actores del Sistema General de Regalías (SGR) en el uso eficaz y eficiente de los recursos provenientes de este sistema administrados por el DNP. Alcance del Trabajo De conformidad con las normas y procedimientos, el perfil solicitado desempeñará las siguientes funciones: Actividades Específicas Adelantar desde el aspecto jurídico, las actividades de control preventivo y disciplinario de los actores del SGR a través de la aplicación de los instrumentos, formatos, instructivos y demás documentos definidos para la puesta en marcha y el desarrollo del modelo de vigilancia integral al Sistema General de Regalías. Apoyar la elaboración de los anexos jurídicos de los documentos definidos para el seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión priorizados, en el marco del modelo de vigilancia integral al Sistema General de Regalías conforme con las políticas y lineamientos establecidos por la PGN. Apoyar jurídicamente la estructuración de las orientaciones normativas generales y específicas que se requieran al interior de la Procuraduría General de la Nación. Apoyar el diseño, implementación y organización de los eventos y capacitaciones dirigidos a personeros, funcionarios, entidades beneficiarias, ejecutoras de recursos del SGR o sociedad civil. Prestar la asistencia técnica a las auditorías ciudadanas a la ejecución de recursos del SGR. Diseñar e implementar metodologías, instrumentos y herramientas que permitan medir la gestión de las entidades beneficiarias y ejecutoras de los recursos de regalías. Analizar presuntas irregularidades en desarrollo de la labor de seguimiento, control y evaluación y adelantar los informes que sirvan de insumo para las futuras actuaciones preventivas y disciplinarias por parte de la PGN. Apoyar jurídicamente la elaboración de informes, circulares, comunicaciones internas o actos administrativos, así como en la proyección de las respuestas a consultas, derechos de petición y requerimientos. Brindar apoyo a la Gerencia y a la Coordinación en los procedimientos jurídicos que requiera el desarrollo del proyecto. Actividades Generales Participar en las actividades de coordinación, preparación y realización de las capacitaciones, reuniones y mesas de trabajo a que haya lugar y asignadas por el supervisor. Presentar los informes de seguimiento y reportes de actividades que sean solicitados por el supervisor del contrato. Realizar las solicitudes de viajes y comisiones, así como presentar el informe respectivo, bajo los lineamientos establecidos por parte de la PGN y el PNUD. Velar por el uso adecuado de la información generada y conocida durante la ejecución del contrato. Abstenerse de estar vinculado o celebrar contratos (civil o laboral) con entidades territoriales o de carácter regional o nacional, cuya fuente de financiación sea Sistema General de Regalías. Realizar la administración de las cuentas de acceso asignadas por parte de la PGN y del DNP como entidad administradora del SGR al Sistema de Gestión Documental y demás sistemas de consulta y registro de información. Informar de manera inmediata al PNUD y a la PGN en el caso de ser sujeto de sanción que genere causal de inhabilidad, estar incurso en causal de incompatibilidad o conflicto de intereses para el cumplimiento del objeto contractual. Organización Institucional El profesional que se vincule dependerá directamente del Jefe de Oficina de Planeación PGN. Competencias Lograr resultados: NIVEL 3: Rendir cuentas por los resultados y hacer que los demás lo hagan. Piensa de forma Innovadora: NIVEL 3: Buscar patrones y claridad de forma creativa y fuera de lo convencional. Aprender de forma continua: NIVEL 3: Buscar retroalimentación proactivamente. Adaptarse con agilidad: NIVEL 3: Participar, apoyar, contribuir o impulsar cambios significativos dentro del PNUD. Actúa con determinación: NIVEL 3: Demostrar valentía, automotivación e iniciativa. Hacer alianzas y colaborar: NIVEL 3: Establecer y desarrollar redes de colaboración eficaces. Propiciar la diversidad y la inclusión: NIVEL 3: Comprender que la inclusión es polifacética. Competencias transversales y técnicas Pensamiento Estratégico Capacidad para aprovechar el aprendizaje de una variedad de fuentes. Pensamiento sistémico Capacidad para utilizar el análisis objetivo de problemas y el juicio. Negociación e influencia Capacidad para llegar a un entendimiento y persuadir a otros. Comunicación Capacidad para comunicarse de manera clara, concisa e inequívoca. Basado en resultados Administración Capacidad para gestionar programas y proyectos con un enfoque en la mejora del rendimiento. Capacidad de análisis jurídico Capacidad para procesar una amplia cantidad de información y hechos. Capacidad de redacción jurídica Capacidad para analizar patrones de hechos y presentar argumentos por escrito. Calificaciones Mínimas del NPSA Requerimientos Educativos Básicos Título Profesional Universitario en Derecho. Título de Maestría o Superior en áreas relevantes con 2 años de experiencia relevante. Mínima cantidad de años de experiencia laboral relevante 2 años de experiencia relevante en temas de asesorías o consultorías en Derechos Humanos. Habilidades requeridas Manejo de herramientas informáticas y telemáticas. Habilidades y Competencias deseadas Experiencia profesional vinculada con entidades de control público. Título de Posgrado en la modalidad de especialización en áreas de ciencias sociales. Experiencia profesional con organismos internacionales. Experiencia en temas relacionados con Derecho Internacional Humanitario. Idioma(s) requerido(s) Fluidez en español hablado y escrito. #J-18808-Ljbffr