ANALISTA SR. DE ANÁLISIS CUALITATIVO, AMÉRICA LATINA

80.000.000 - 120.000.000


Misión Internacional de Justicia (IJM) es el líder mundial en la protección de la violencia a personas vulnerables en todo el mundo. Nuestro equipo de más de 1,200 profesionales trabaja en todo el mundo en más de 30 oficinas. Juntos tenemos la misión de rescatar a millones de personas, proteger a 500 millones y hacer que la justicia sea imparable. Somos una comunidad global que se preocupa por los demás. Creemos que la forma en que trabajamos es tan importante como los resultados que alcanzamos. Proporcionamos excelencia profesional con alegría y celebración a todos aquellos a quienes servimos. La Necesidad Durante más de 25 años, IJM ha sido pionero en la labor de proteger de la violencia a las personas vulnerables. 9 de cada 9 veces en la última década, los Proyectos de Fortalecimiento del Sistema de Justicia de IJM han reducido la esclavitud y la violencia entre un 50 y un 85% para poblaciones muy numerosas de personas en situación de pobreza. A medida que crecemos para ampliar nuestro impacto y proteger a 500 millones de personas de la violencia, buscamos un/a Analista Sr. de Análisis Cualitativo que será responsable de robustecer la estrategia de medición en los proyectos de la región de América Latina, incorporando metodologías para triangular los hallazgos cuantitativos, profundizar en la explicación de fenómenos en poblaciones vulnerables e incorporar las opiniones y comportamientos de las personas que son sujetas de las intervenciones implementadas por el gobierno, IJM y sus socios. Esta posición puede estar basada en La Paz, Bolivia; Bogotá, Colombia; o Lima, Perú y reporta al Director Regional de Monitoreo, Evaluación, Investigación y Aprendizaje (MERL) y está disponible solo para candidatos que tengan derecho a trabajar en dichos países. Responsabilidades Proveer experticia relevante sobre planteamiento de problemas, preguntas de investigación, métodos cualitativos aplicables, consideraciones metodológicas y éticas, limitaciones, características de los recolectores de datos, características de los sujetos de estudio, tamaños de muestra, puntos de saturación, triangulación de fuentes, procesamiento y análisis de información mixta, síntesis y armonización de los hallazgos cuantitativos con los cualitativos en los diferentes productos de MERL; Apoyar la co-creación de las investigaciones en la región, el uso de metodologías participativas y el avance de las investigaciones en la región; Asegurar el cumplimiento de las políticas de calidad de las investigaciones, investigaciones éticas y salvaguarda de datos, entre otras; así como el desarrollo de procedimientos de recolección de información y aseguramiento de la calidad; Revisar, clasificar y sintetizar evidencia que ayude a el entendimiento de problemas de protección de la violencia, los cambios que se están logrando, la triangulación de hallazgos, y la mejora continua de nuestras intervenciones; Proponer los métodos apropiados, instrumentos y procesos de recolección de información mixta que permita robustecer la evidencia que las investigaciones y las intervenciones pueden proveer, para mejorar la comprensión de los dominios de protección y el avance programático; Crear, facilitar y participar en ritmos de aprendizaje regulares dentro de todos los equipos para garantizar la recopilación, análisis sistemático, documentación y publicación de los conocimientos, procesos y aprendizajes de campo; Acompañar ritmos de evaluación y análisis que permitan tomar decisiones a partir de información mixta; Elaborar reportes, notas e informes escritos: Escritura técnica, y edición de informes, propuestas y notas que comuniquen con claridad información MERL de naturaleza cualitativa y cuantitativa tanto a audiencias técnicas como no técnicas; Preparar reportes detallando las preguntas de investigación, el proceso de investigación, los hallazgos de la investigación y su integración con el resto de métodos; Apoyar en la revisión y control de calidad de productos MERL, entre ellos, informes de investigación. Requisitos Mínimos Graduado máster en antropología, sociología, salud pública o disciplina relacionada, con formación en métodos cualitativos de investigación; 5+ años de experiencia haciendo investigación y evaluaciones con métodos cualitativos, involucrando el diseño de metodologías, instrumentos de recolección de información, organización y codificación de información, análisis de información cuantitativa y cualitativa, síntesis, identificación de hallazgos, escritura técnica, edición, revisión de informes, presentación y comunicación asertiva. Deseable experiencia en evaluaciones de impacto; 3+ años de experiencia de trabajo con organizaciones cooperantes y de asistencia técnica al sector gubernamental. Deseable experiencia previa de trabajo en programas de reforma del sector justicia; Alto nivel de conocimiento de aplicaciones de Microsoft Office; Capacidad de análisis de información cualitativa y cuantitativa; Excelentes competencias de redacción y edición; Sólidos conocimientos de métodos cualitativos para el monitoreo, evaluación, investigación y aprendizaje; Manejo de soluciones de captura de información, paquetes de codificación y análisis cualitativo; Habilidad de trabajar de manera efectiva y sensible con equipos en entornos de interculturales y de cooperación internacional; Pensamiento estratégico, con alta capacidad de análisis, con orientación al desarrollo de soluciones; Persona con capacidad de manejar información confidencial de forma adecuada; Persona proactiva y autodidacta, cómodo trabajando bajo supervisión mínima. Información Adicional: Este puesto no ofrece un paquete de beneficios para expatriados internacionales, por lo que está abierto a nacionales o residentes que tengan capacidad legal para vivir y trabajar en La Paz, Bolivia; Bogotá, Colombia; o Lima, Perú. ¿Cómo aplicar? Envíe su currículum y carta de presentación en un solo documento, incluyendo su pretensión salarial, a la siguiente dirección de correo electrónico: latamrecruitment@ijm.org Sólo se contactará con aquellos candidatos que cumplan con los requisitos del puesto. IJM mantiene principios estrictos de salvaguarda y una tolerancia cero respecto a las violaciones de la Política de Salvaguarda, la Política de Protección contra la Explotación Sexual, el Abuso y el Acoso, y el Código de Ética. La selección de candidatos se basa en criterios de competencia técnica, reclutamiento, selección y contratación sujetos a la evaluación de la congruencia de los valores del candidato y a exhaustivos procesos de verificación de antecedentes, récords policiales y referencias. #J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información