Qué hará: El planificador es responsable de crear y mantener el plan de demanda consensuado en múltiples níveles, utilizando modelos estadísticos dentro de ERP y aprovechando la información de los equipos de gestión de productos, ventas, marketing, operaciones y finanzas. Cómo lo hará: PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA - Desarrollar un plan de demanda preciso y oportuno para el material y la capacidad, optimizando el inventario y el capital circulante a la vez que se minimiza la variabilidad de las previsiones a 12 meses. - Desarrollar, mantener, aprovechar y perfeccionar las métricas de rendimiento de la planificación de la demanda, incluida la precisión de las previsiones, el sesgo de las previsiones, la precisión de las previsiones de ingresos, CRSD, IOH, DIOH y la madurez de IBP. - Evaluar, comparar y definir las lagunas en el plan de demanda con respecto a los objetivos empresariales descendentes. - Comprender los requisitos de datos para mantener los procesos de planificación del suministro; comunicar y obtener la alineación con los líderes interfuncionales para mejorar la calidad mediante el estudio de tendencias, estacionalidad y rendimiento histórico, nuevos artículos y cambios en la categoría de productos, así como eventos y factores causales. - Comprender las aportaciones de la gestión de productos, las ventas y el marketing para la hoja de ruta de productos, los volúmenes promocionales, las iniciativas de marketing y el impacto de las acciones y ajustar la previsión de nível básico. - Garantizar la alineación del plan de demanda consensuado con la hoja de ruta de productos, las perspectivas de ventas, la conciliación financiera integrada, los objetivos operativos y proporcionar análisis de las desviaciones. - Utilizar los sistemas actuales de planificación de la demanda para crear la mejor previsión estadística posible utilizando los procesos establecidos. - Impulsar el análisis de las causas fundamentales para comprender los errores del plan de demanda en períodos anteriores y aplicar iniciativas de mejora continua. - Definir y aplicar estrategias de nível de existencias de inventario. Crear, aplicar y gestionar derechos de inventario estratégicos para productos, clientes y regiones clave. - Utilizar un enfoque basado en hechos para cuestionar los supuestos incompatibles con la estrategia de la marca y destacar los riesgos y las oportunidades. - Crear una función de planificación sólida para apoyar la mejora continua en toda la cadena de suministro. - Establecer una red sólida y fomentar la colaboración con las principales partes interesadas y los miembros del equipo.