[P928] - TRABAJADOR SOCIAL

Fundación Hogares Claret


Acompañar al usuario(a) en la identificación de factores de vulnerabilidad y generatividad en su medio familiar y social, promoviendo activamente el cambio y desarrollo social de los usuarios(a); ejecutando proyectos que intervengan ante situaciones de incumplimiento de los derechos humanos o exclusión social, fomentando la construcción de vínculos positivos entre el, sus familias y el entorno. **Formación**: Titulo de pregrado en Trabajo social, con tarjeta profesional vigente. **Experiência**: 6 meses en trabajo con niñez o adolescencia o que haya desarrollado prácticas académicas en servicios de protección o SRPA **Tipo de contrato**: Fijo **Salario**: $1.945.000 **Lugar de trabajo**: Vereda Guacarí - Km. 7 Vía Armenia. **RESPONSABILIDADES**: **1. ** Realizar valoración inicial a los usuarios(a), y sus familias o redes de apoyo, para valorar su situación y problemas y determinar el tipo de servicios requeridos. **2. ** Ejecutar intervenciones individuales y grupales que le permita a los Usuarios(a) y sus familias, identificar, prevenir y/o atender los momentos críticos del proceso, como crisis, recaídas, ansiedad de consumo y otros comportamientos asociados a su condición, resolución de conflictos en la convivencia. **3. ** Ofrecer orientación individual o grupal a las familias en el área social, a partir de terapias, orientación, grupos focales, entrevistas, talleres y otras estrategias metodológicas. **4. ** Gestionar el restablecimiento o fortalecimiento de las relaciones familiares del usuario(a) y/o red de apoyo que faciliten el fortalecimiento de sus rutas de vida. **5. ** Asesorar y guiar a la familia acerca de sus derechos fundamentales y de las posibles formas de solucionar los conflictos intrafamiliares. **6. ** Gestionar la documentación legal de los usuarios(a). **7. ** Solicitar a los juzgados y defensorías los permisos que requieran los usuarios(a). **8. ** Apoyar en las audiencias y realizar las visitas familiares cuando le sea requerido. **9. ** Participar en la construcción, aplicación y seguimiento de los diferentes instrumentos de intervención terapéutica y educativa. **10. ** Participar en el estudio de casos en conjunto con equipo interdisciplinario con el fin de valorar el Plan de atención individual de cada usuario(a). **11. ** Planear y desarrollar talleres informativos y formativos para garantizar la formulación del proyecto de vida y su articulación con la vida familiar. **12. ** Desarrollar programas de tratamiento que pueden incluir artes manuales y creativas, técnicas vocacionales y actividades recreativas. **13. ** Hacer seguimiento a las familias y usuarios(a) que egresan del programa. **14. ** Facilitar y mediar en situaciones sociales que afecten el desarrollo de los usuarios(a) con sus familias, grupos y comunidades de origen. **15. ** Llevar registros permanentes de las intervenciones que se efectúen en los usuarios(a) y entregar oportunamente los informes que le sean requeridos. **16. ** Velar y adherirse a los estándares establecidos por la Federación mundial de Comunidades Terapéuticas: normas y pautas para los programas de comunidad terapéutica, convención sobre los derechos del niño, y código de ética para los empleados. **17. ** Apoyar la creación de redes y contactos con otras instituciones de similar misión para la remisión, apoyo o cooperación en los procesos de tratamiento. **18. ** Aplicar el modelo de atención institucional, desarrollando grupos terapéuticos y acciones de los programas de espiritualidad, educación basada en la conciencia, escultismo y atención a familias. **19. ** Participar en el instituto de familia, con el fin de orientar a las familias, para el mejoramiento de su dinámica y las relaciones familiares. **20. ** Elaborar y presentar informes para autoridades legales que lo requieran. **21. ** Establecer relaciones de cooperación interinstitucional que puedan aportar a la construcción del proyecto de vida de los usuarios(a) del programa. **22. ** Facilitar y mediar en situaciones sociales que afecten el desarrollo de los usuarios(a) con sus familias, grupos y comunidades de origen. **23. ** Asesorar y guiar a la familia acerca de sus derechos fundamentales y de las posibles formas de solucionar los conflictos intrafamiliares. **24. ** Velar por el manejo adecuado de la información, asegurando la cadena de custodia de las historias de vida de cada usuario(a). Tipo de puesto: Tiempo completo Salario: $1.945.000 al mes

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información