ASISTENTE DE PROGRAMAS – MEDIOS DE VIDA Y RESILIENCIA

40.000.000 - 80.000.000


Asistente de Programas – Medios de Vida y Resiliencia Join to apply for the Asistente de Programas – Medios de Vida y Resiliencia role at Programa Mundial de Alimentos (WFP) Asistente de Programas – Medios de Vida y Resiliencia Join to apply for the Asistente de Programas – Medios de Vida y Resiliencia role at Programa Mundial de Alimentos (WFP) El presente anuncio corresponde a una vacante actualmente disponible en la ciudad de Medellin. Sin embargo, se busca establecer una lista de candidatos calificados (roster) que puedan ser considerados para futuras oportunidades en otras ciudades donde se presenten necesidades operativas. Aquellos candidatos que cumplan con los requisitos, previa evaluación de su perfil y experiencia, podrán ser incluidos en el roster de elegibles, el cual se mantendrá vigente por un periodo de hasta 24 meses. La inclusión en el roster no garantiza una contratación inmediata, pero permitirá contactar a los candidatos en caso de surgir nuevas vacantes relevantes TÍTULO DEL CARGO: Asistente de Programas – Medios de Vida y Resiliencia UNIDAD: Oficina de Terreno El Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas es el mayor organismo humanitario de lucha contra el hambre del mundo. En Colombia, el PMA apoya al Gobierno Nacional en la búsqueda por alcanzar su objetivo de acabar la malnutrición crónica para el año 2025 haciendo uso de herramientas innovadoras tales como transferencias en dinero y compra local de alimentos a través de asociaciones de agricultores. Las actividades del PMA en Colombia se concentran en las poblaciones más vulnerables, que incluye víctimas de la violencia, excombatientes, refugiados y migrantes, comunidades marginadas y grupos étnicos. El objetivo es reconstruir y fortalecer sus medios de vida, asegurando que tengan adecuado acceso en todo momento a dietas nutritivas y diversas e incrementando su capacidad para recuperarse y adaptarse a los cambios climáticos. Esto se hace de manera progresiva a través del desarrollo de las capacidades de autoridades locales para implementar programas responsables que contribuyan a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Aprovechando su experiencia a nivel mundial, el WFP ha venido fortaleciendo las capacidades comunitarias para la promoción de una planificación participativa, el empoderamiento comunitario y la implementación de acciones integradas, que impulsan el desarrollo rural. Por tanto, se han implementado acciones que han venido fortaleciendo las capacidades de los pequeños productores con el objetivo de fortalecer sus medios de vida y facilitar su acceso a los mercados de manera sostenible (SAMS). En línea con esta estrategia, el WFP trabaja en contribuir a los esfuerzos del Gobierno de Colombia en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, y particularmente en los procesos de estabilización y consolidación de los territorios focalizados en el Acuerdo de Paz. La/el titular Asistente de Programas de Medios de Vida y Resiliencia (SC 4), trabajará bajo la supervisión de la Asociada Senior de Programas de la Oficina Medellín con la colaboración de la Asociada Senior de la oficina de Montería. RESPONSABILIDADES PRINCIPALES (lista indicativa y no exhaustiva): El/la titular del cargo tendrá las siguientes responsabilidades: Proporcionar apoyo técnico y asistencia en la elaboración e implementación de diversos procesos y actividades relacionadas con los proyectos de medios de vida y resiliencia, incluyendo las actividades de paz e integración económica, respaldando la armonización con las políticas y directrices más generales en materia de programas. Proporcionar apoyo para la planeación, preparación y gestión de proyectos a programas específicos para garantizar que las diversas actividades se lleven a cabo teniendo en cuenta las metas establecidas y aplicando las políticas y procedimientos del WFP. Prestar apoyo al fortalecimiento de la capacidad del personal del WFP, los asociados cooperantes y el Gobierno nacional relacionada con las actividades de medios de vida y resiliencia, especialmente las concernientes al área de Paz e Integración económica. Servir de punto de contacto para la resolución de toda una serie de consultas y problemas operacionales en el marco de las intervenciones en recuperación temprana, medios de vida, resiliencia y cambio climático. Apoyar la implementación de programas y proyectos relacionados con el desarrollo de medios de vida, incluyendo la paz e integración económica sostenibles en comunidades vulnerables urbano-rurales, alineado con las estrategias de agencias de cooperación, fondos multilaterales, ministerios e instituciones del gobierno de Colombia. Apoyar el seguimiento en el desarrollo de programas y proyectos de recuperación temprana, medios de vida y resiliencia incluyendo la paz, inclusión económica asegurando calidad, impacto y cumplimiento de los planes de trabajo, acordados con socios, aliados y donantes. Apoyar la elaboración de instrumentos y metodologías con enfoques participativos, dirigidos a las comunidades participantes, asegurando la implementación de las actividades y generando evidencia sobre el avance de los programas y proyectos bajo su liderazgo. Apoyar la implementación de acciones afirmativas en los programas y proyectos que fomenten el acceso equitativo de mujeres y hombres a espacios de toma de decisión y mercados de alimentos, con la participación de comunidades, asociaciones de compras públicas, gobiernos locales y otros actores de la sociedad civil. Apoyar visitas a terreno relacionadas a los proyectos y acciones en la Oficina de terreno. Incorporar el análisis de Género y Protección en las actividades de recuperación temprana, medios de vida, incluyendo la paz e integración económica de la unidad. Realizar otras labores requeridas por el equipo de supervisión, que sean afines con la naturaleza del cargo. Finalización del ciclo de educación secundaria. Deseable título profesional en áreas económicas, agropecuarias, agroindustriales o áreas afines. Experiencia: 4 años de experiencia profesional en la implementación y seguimiento de proyectos de generación de ingresos, recuperación temprana, medios de vida y/o de desarrollo que incluyan al menos dos (2) años de experiencia en el fortalecimiento de líneas productivas agropecuarias con pequeños productores, comunidades indígenas, afrocolombianas, población reincorporada y/o población víctima. Experiencia en gestión del conocimiento y sistematización, procesos de documentación de buenas prácticas y manejo de bases de datos. Se valora el conocimiento del territorio del departamento de Antioquia. Se requiere conocimiento en el uso de computadores y office (Word, Excel, PowerPoint, etc.) Dominio, hablado y escrito, del español. Deseable, nivel básico de inglés. Auxiliar en Gestión de Propiedades- Medellín Practicantes universitarios áreas administrativas 2025-I Auxiliar de Gestión Humana y Administrativo Practicante Auxiliar Administrativo / Gestión Talento Humano Urgente Analista Backoffice Experiencia en Contact Center Auxiliar Administrativo Servicios Movilidad Auxiliar Operaciones Gestionador - Medellín Asistente de Operaciones Bilingue Ingles Avanzado #J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información