La auxiliar de enfermería tiene un papel fundamental en el equipo de atención médica. A continuación, se presentan algunas de las funciones específicas que puede realizar: Funciones administrativas: 1. Recepción y atención al paciente: Recibir a los pacientes, verificar sus datos y prepararlos para la consulta. 2. Manejo de documentos y registros: Mantener actualizados los registros médicos de los pacientes y gestionar la documentación necesaria. Específicamente los consentimientos informados. 3. Controlar el inventario de todos los insumos y productos dermocosméticos para la venta, según el procedimiento establecido. 4. Crear controles adicionales para garantizar el cuadre del inventario. 5. Mantener un stock efectivo y oportuno tanto de insumos como de productos dermocosméticos, para garantizar la realización de los procedimientos. El inventario nunca se puede agotar. 6. Realizar compras efectivas a los mejores proveedores. 7. Conocer con detalle la documentación del sistema de habilitación ante la seccional de Salud, además, garantizar su cumplimiento. Funciones comerciales: 8. Persuadir al paciente y concretar la realización de los procedimientos recomendados por los médicos. 9. Realizar venta cruzada ofreciendo procedimientos adicionales que complementen los procedimientos sugeridos por los médicos. 10. Proponer y ejecutar campañas de mercadeo para la generación de nuevos procedimientos a los pacientes de la base instalada, siempre bajo el aval del médico. 11. Mantener actualizada la lista de precios, con los nuevos procedimientos o procedimientos que se dan de baja. Proponer precios teniendo en cuenta los costos respectivos y un shopping de precios en el mercado. 12. Cumplir la cuota de facturación. Funciones clínicas: 13. Preparación del paciente para la consulta: Preparar al paciente para la consulta, incluyendo la preparación de la zona a tratar. 14. Asistencia durante los procedimientos: Asistir al médico durante los procedimientos estéticos y clínicos, como inyecciones, peelings, cirugías menores, etc. 15. Cuidado post-procedimiento: Proporcionar cuidados post-procedimiento al paciente, incluyendo la aplicación de cremas o ungüentos, la vigilancia de la zona tratada, etc. 16. Preparación de la zona a tratar: Preparar la zona a tratar para el procedimiento. 17. Asistencia durante los procedimientos estéticos: Asistir al médico o al profesional de estética durante los procedimientos estéticos. 18. Aplicación de productos estéticos: Aplicar productos estéticos, como mascarillas, cremas, etc., según las indicaciones del médico o del profesional de estética. 19. Tratamientos faciales: Realizar tratamientos faciales como limpiezas, exfoliaciones, mascarillas, radiofrecuencia, etc. siempre bajo el aval del médico. 20. Tratamientos corporales: Realizar tratamientos corporales como radiofrecuencia, peelings, etc. siempre bajo el aval del médico. 21. Asesoramiento en productos de cuidado personal: Asesorar a los pacientes sobre los productos de cuidado personal más adecuados para su tipo de piel. Funciones de educación y prevención: 22. Educación al paciente: Proporcionar educación y orientación al paciente sobre los procedimientos, los cuidados post-procedimiento y la prevención de complicaciones. Contactar a todos los pacientes, un día después del procedimiento realizado, con el fin de hacer seguimiento. 23. Promoción de la salud: Promover la salud y la prevención de enfermedades de la piel a través de la educación y la orientación.