Sobre la Fundación: Comuna Project es un laboratorio de innovación social con base en la Comuna 13 de Medellín. Desde el corazón del barrio Las Independencias, desarrollamos procesos comunitarios que generan oportunidades reales a través de la educación, la salud mental y el empoderamiento de niñas, jóvenes y familias. Trabajamos desde un enfoque de género, un enfoque diferencial, y con una firme convicción en el poder de la comunidad como motor de transformación. Nuestras iniciativas incluyen clases gratuitas de inglés, acompañamiento psicológico, espacios para la formación de padres, y actualmente estamos lanzando una Escuela de Empoderamiento Femenino para niñas de 9 a 13 años inspirada en el modelo de la Fundación Apne Aap Women Worldwide. La misión de Apne aap es erradicar la trata sexual y la prostitución forzada en el mundo. Para esto, empoderan a niñas y mujeres para que resistan y pongan fin a la esclavitud sexual. La organización ayuda a las niñas y mujeres más marginadas a ganar acceso a seguridad física, educación, autoestima, bienestar estatal, vivienda, atención sanitaria, protección jurídica y a los círculos locales de solidaridad y amistad. Descripción del cargo Buscamos un/a trabajador/a social que se integre al laboratorio de innovación social de Comuna Project, participando activamente en la implementación de proyectos comunitarios con enfoque psicosocial, de género y diferencial. Su trabajo será clave en el acompañamiento a grupos de tratamiento comunitario, el fortalecimiento del tejido social y la articulación con universidades e instituciones aliadas. Responsabilidades: Acompañar los grupos de niñas y familias participantes de la Escuela de Empoderamiento Femenino, promoviendo el desarrollo integral, la autonomía y el bienestar emocional. Diseñar e implementar grupos de tratamiento psicosocial con enfoque de género y enfoque diferencial (niñez, juventud, población racializada, víctimas del conflicto, entre otros). Liderar y facilitar talleres y espacios de formación dirigidos a niñas, padres y madres, con metodologías participativas y comunitarias, y que fomenten el empoderamiento femenino, la prevención de violencias y la construcción de proyectos de vida. Coordinar con universidades aliadas procesos de práctica profesional, investigación o voluntariado en el marco de los proyectos del laboratorio. Hacer seguimiento individual y grupal a participantes de los programas, incluyendo identificación de riesgos y activación de rutas de atención si es necesario. Participar en el diseño y mejora de metodologías de intervención social comunitaria. Colaborar en la ejecución de la Escuela de Padres, promoviendo la participación activa de las familias en el proceso formativo de sus hijas. Articular acciones con el equipo pedagógico (profesores de inglés, matemáticas y artes marciales) para garantizar un enfoque integral en la formación de las niñas. Sistematizar experiencias, elaborar informes y retroalimentar procesos desde una perspectiva crítica y transformadora. Perfil requerido: Título profesional en Trabajo Social. Experiencia en procesos comunitarios, preferiblemente en contextos urbanos populares. Conocimiento y experiencia en enfoque de género y enfoque diferencial. Habilidades para el trabajo pedagógico y terapéutico con infancia, juventud y familias. Capacidad para el trabajo en equipo, la escucha activa y la construcción de confianza con comunidades. Alta sensibilidad social y compromiso ético con la transformación territorial. Disponibilidad para trabajar los sábados y adaptarse a las dinámicas de la comunidad Deseable Experiencia en trabajo articulado con universidades (prácticas, investigación, alianzas). Conocimiento de metodologías participativas, investigación acción, innovación social o intervención comunitaria. Experiencia con niñas o mujeres en procesos de prevención de violencias y/o empoderamiento. Familiaridad con el modelo de Apne Aap o programas similares de protección y empoderamiento. Condiciones Contrato: A convenir (prestación de servicios o contrato laboral según perfil y disponibilidad presupuestal). Horario: Principalmente los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m., con posibilidad de reuniones y actividades adicionales entre semana. Proceso de aplicación Si estás interesado/a en ser parte de este proyecto transformador y cumples con el perfil descrito, por favor envía tu hoja de vida y una carta de motivación al correo [correo electrónico de la fundación] antes del [fecha límite de aplicación]. Esperamos tu solicitud :) #J-18808-Ljbffr