Cargo: Profesional en Psicología Departamento: Trabajo de Campo Área: Programas y Proyectos Cargo a quien reporta: Coordinación Regional Lugar de trabajo: Barranquilla Tipo de contrato: Término fijo Tipo de empleado: Directo, tiempo completo INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN Heartland Alliance International (HAI) es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a garantizar los derechos y el bienestar de las personas y comunidades vulnerables que enfrentan algunos de los problemas humanitarios y de derechos humanos más urgentes del mundo. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO Pasos Hacia el Futuro (PHF) abordará los vacíos en la respuesta migratoria de Colombia y permitirá a los migrantes, retornados y comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad recibir atención en salud mental y psicosocial, así como comprender sus derechos, acceder a servicios de protección sostenidos y dirigidos localmente, incluid atención especializada para el acceso a servicios y derechos en Colombia, o el apoyo legal y la atención integral de la violencia de género, sanar el trauma a través de servicios MHPSS, así como lograr la autosuficiencia económica a través de medios de vida y empoderamiento económico. Para ello el proyecto PHF se ha trazado tres objetivos: - Las personas, los migrantes, los colombianos retornados y los miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad experimentan una mayor protección e inclusión en Colombia. Los migrantes, los colombianos retornados y los miembros de las comunidades de acogida. - Las personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad tienen mayor capacidad para acceder a oportunidades socioeconómicas que faciliten su integración. - Los gobiernos locales y las OSC promueven y/o garantizan a las personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad, el acceso a los servicios de protección e integración. a los migrantes, colombianos retornados y miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad. OBJETIVO DEL CARGO En el marco de la actividad del objetivo estratégico 1, que se orienta a: Brindar servicios integrales de protección interdisciplinaria para migrantes vulnerables y colombianos retornados, incluyendo SMAPS, atención multisectorial y gestión de casos, considerando la atención de violencia contra las mujeres y niñas La persona profesional en psicología del equipo territorial diseñará y desarrollará la oferta del servicio de salud mental y apoyo psicosocial para las personas participantes de las actividades del proyecto, en coordinación con las líneas líderes de todos los objetivos estratégicos, de acuerdo con la orientación del equipo técnico de HAI, especialmente del Área Técnica de SMAPS. POSICIÓN EN LA ORGANIZACIÓN La persona profesional en psicología del proyecto tendrá como supervisor inmediato a la coordinación territorial. Este cargo tiene comunicación constante con el equipo territorial: medios de vida, gestión de casos, incluido la asistencia especializada para el acceso a servicios y derechos en Colombia y Agentes comunitarios (as), para la identificación, atención y seguimiento de casos priorizados para servicio de atención en salud mental. En términos de atención clínica y psicosocial, la labor del profesional será supervisada y apoyada técnicamente por el área técnica específicamente la Especialista línea de salud mental y apoyo psicosocial de la organización. Este cargo tendrá comunicación con el equipo técnico como respaldo y apoyo al desarrollo de los servicios de salud mental. Los cargos a supervisar: No aplica FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO - Atención especializada en salud mental, con sesiones de atención individual en sesión única y sesiones ampliadas desde los principios de atención en salud mental de la organización. - Mantener actualizada una red local para remisiones efectivas a servicios de salud y protección en emergencias de salud mental. - Hacer uso adecuado y pertinente de protocolos de atención a situaciones críticas en salud mental identificadas en los servicios de atención individual. - Hacer seguimiento y registro de casos atendidos en los servicios de psicología. - Apoyo al fortalecimiento del rol de agentes comunitarios: Acompañamiento a Agentes Comunitarios (as) en jornadas de psico educación y atenciones grupales en los espacios priorizados por las regionales. - Asistir a las jornadas de atención en casos de emergencias súbitas. - Diseño y desarrollo de sesiones grupales de salud mental y apoyo psicosocial - Participar en los espacios de la supervisión reflexiva: Estudios de caso de psicología, estudios de caso interdisciplinaria y asesorías técnicas, como herramienta para la garantía de la calidad de los servicios especializados de salud mental. - Diligenciar los formatos previstos en el proyecto para el registro de las actividades de salud mental y apoyo psicosocial desde las indicaciones del sistema de monitoreo, aprendizaje y gestión de conocimiento. - Llevar un adecuado registro de seguimiento / cierre / remisión de casos de acuerdo con las normativas establecidas por la organización. - Participar en los espacios de refuerzo técnico y supervisiones clínicas de los casos organizadas por la especialista de salud mental y apoyo psicosocial. - El profesional en Psicología deberá apoyar en la identificación y búsqueda de proveedores idóneos para la adquisición de bienes y servicios requeridos en el marco de los procesos de atención a los participantes bajo su responsabilidad. Apoyar la entrega de ayuda en especie a migrantes vulnerables y colombianos retornados inscritos en programas de formación técnica, tecnológica, académica y/o vocacional. - Apoyar la entrega de insumos, herramientas o elementos requeridos en el marco de la atención a la población, según las actividades de las diferentes áreas de atención. Otros - Realizar informes cuando se requieran. - Mantener la confidencialidad con cualquier información intercambiada, facilitada o creada durante y después del programa. - Asistir cumplidamente a las sesiones de supervisión reflexiva con el equipo técnico nacional. - Participar en sesiones de autocuidado lideradas por la consultoría en Salud Mental y Apoyo Psicosocial. - Asistir a reuniones de planificación de actividades con la Coordinación Regional y el equipo técnico, según se establezca. - Cumplir a cabalidad con las citas con la comunidad. PERFIL DEL CARGO EDUCACION Se requiere obligatoriamente: - Título Profesional en psicología, debidamente registrado ante el Ministerio de Salud para el ejercicio profesional. Se valora positivamente: - Post grado en las áreas de salud pública, clínica psicológica, psicología social, - Experiencia en atención psicosocial de base comunitaria - Atención a población en situación de vulnerabilidad y en contexto migratorio. - Estudios de profundización en contextos migratorios. - Nivel de Inglés: A2, básico EXPERIENCIA Se requiere obligatoriamente: - Dos años de experiencia profesional en la atención directa especializada en salud mental y apoyo psicosocial - Experiencia de trabajo de atención psicosocial y en salud mental a población migrante - Experiencia en la identificación y atención integral de las violencias contra las mujeres y las niñas. - Conocimiento y experiencia de al menos un año en metodologías de atención psicosocial comunitaria. Se valora positivamente: - Conocimiento del contexto migratorio en Colombia. - Experiencia en servicios asistenciales en salud pública. - El conocimiento de protocolos de emergencias en salud mental y diseño de estrategias de promoción de factores protectores e identificación de factores de riesgo a la salud mental. - Conocimiento de los principios humanitarios y de derechos humanos. - Aptitudes sociales y de comunicación para el entrenamiento y el liderazgo. CERTIFICACIONES Y LICENCIAS - Tarjeta profesional en psicología. COMPETENCIAS Y HABILIDADES - Capacidad para adaptarse rápidamente a entornos variables y encontrar soluciones innovadoras y creativas en situaciones desafiantes. - Habilidad para ejecutar tareas de forma eficiente y responsable, mostrando agilidad y organización en el manejo de responsabilidades, tomando iniciativas de manera proactiva y con un enfoque orientado a resultados. - Habilidad para colaborar efectivamente en equipos multidisciplinarios, manteniendo puntualidad y mostrando un enfoque ordenado en la realización de tareas asignadas. Con aptitudes para manejar información confidencial y delicada. - Excelentes habilidades interpersonales, con capacidad para una comunicación asertiva, creación de redes y resolución efectiva de conflictos, así como habilidades para gestionar y aprender de los errores. - Demostrar empatía hacia los demás y habilidad para manejar con asertividad situaciones conflictivas, mostrando sensibilidad y comprensión en la resolución de conflictos. - Demostrar una clara afinidad y compromiso con los principios y objetivos de HAI, mostrando una sólida dedicación y alineación con su misión y valores. CONDICIONES LABORALES Modalidad de trabajo: Presencial - Trabajo de campo Ambiente de trabajo: Trabajo en oficina y de campo en comunidad - instituciones comunitarias locales, con computador, celular, carné y visibilidad para gestión en atención y participación comunitaria. Disponibilidad para viajar frecuentemente en las áreas de intervención de HAI: Baja, a menudo a zonas urbanas o rurales con niveles de inseguridad medio-altos y/o zonas de escasos recursos y servicios. Exigencias físicas: Se dará cumplimiento a la normatividad colombiana vigente, con relación a las exigencias físicas bajo la vigilancia del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo. Para los cargos de trabajo de campo, se requerirá realizar desplazamientos a pie en terrenos irregulares por las condiciones locativas de los lugares en los que la organización presta sus servicios. Para ello se deberá cumplir con prácticas y estándares de trabajo seguro asociado a la matriz de riesgos y profesiograma ocupacional.