Basada en Bogotá, la coordinación estará encargada de llevar a cabo el diálogo con el Ministerio de Salud y Protección Social en las diferentes temáticas en línea con el Plan Nacional de Desarrollo y las prioridades institucionales, con el fin identificar acciones prioritarias que se puedan acompañar por medio de la cooperación técnica y velar posteriormente a la buena ejecución de las actividades de la asistencia técnica. Para ello deberá participar en los distintos actos, reuniones y conferencias para crear una dinámica de movilización y co-construcción del proyecto entre las distintas partes interesadas y beneficiarias. Dichas acciones podrán igualmente llevarse a cabo con autoridades de las entidades territoriales seleccionadas La segunda fase de la cooperación técnica COSSC, financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e implementada por Expertise France (EF), tiene como objetivo fortalecer los intercambios entre Francia y Colombia en el campo de la seguridad social en salud y contribuir a la construcción de capacidades de la Instituciones colombianas correspondientes.El objetivo general de esta segunda fase de cooperación es brindar apoyo técnico al gobierno colombiano, al igual que a los gobiernos locales para la formulación de políticas públicas de salud y protección social que contribuyan a una mayor equidad, eficacia y eficiencia.En este sentido, se han identificado líneas estratégicas para enmarcar la cooperación en materia de modernización del sistema de salud , su estructura y procesos, externalización de las competencias del sistema, y transformación digital; atención primaria en salud, redes integrales e integradas de servicios de salud; equipos médicos interdisciplinarios territoriales; distribución del personal sanitario, redistribución de competencias y trabajo digno; gestión del conocimiento y desarrollo de ciencia y tecnología; Gobernanza Democrática y Recuperación de la Gobernabilidad del Sistema de Salud; sistema público único integrado de información en salud y protección social; soberanía sanitaria; ejercicio de la inspección, vigilancia y control; participación social y comunitaria en salud, fortalecimiento de la vigilancia en salud pública en el territorio, regulación de medicamentos y tecnologías en salud. Todo esto, en procura de la implementación del Modelo de Salud Preventivo y Predictivo para una Colombia Potencia Mundial de la VidaPara tal fin y, a través del intercambio de experiencias del sistema de salud francés, entre otros, se propenderá por fortalecer los ejes estratégicos mencionados previamente. 1. Conocimiento de más de 8 años en la organización, gobernabilidad y financiación de los sistemas de salud y de aseguramiento en salud en diferentes contextos nacionales,2. Experiencia en el nivel directivo o asesor en temas de salud de al menos cuatro años y experticia en transformación institucional de entidades públicas de al menos cinco años.2. Conocimiento de la organización y el funcionamiento de las instituciones públicas colombianas 3. Capacidad para crear y mantener una relación de confianza con los responsables y profesionales de las instituciones y organizaciones implicadas en la cooperación internacional.4. Conocimiento del contexto político y social colombiano6. Experiencia en el ámbito de la salud y la cooperación sanitaria7. Experiencia práctica en el funcionamiento de instituciones sanitarias, tanto en el ámbito de la salud pública como en el de la asistencia sanitaria y los productos sanitarios.8. Experiencia en relaciones con autoridades e instituciones sanitarias. Contrato de prestación de servicios de noviembre 2023 hasta Marzo 2024Días de la misión: 15 días / mesLa supervisión del contrato se hará por parte de EFContacto : Catalina GARCIA PINILLA Correo electrónico: catalina.garcia-pinilla@expertisefrance.fr Documentos : CV +carta de presentaciónLas candidaturas deberán enviarse por correo electrónico con la mención Coordinacion Nacional - Bogotá - Colombia