Evaluación y Diagnóstico: Los psicólogos clínicos utilizan diversas herramientas, como entrevistas, pruebas psicológicas y observación, para evaluar el estado mental y emocional de una persona, identificar posibles problemas y realizar un diagnóstico preciso. Tratamiento e Intervención: Diseñan y aplican planes de tratamiento personalizados, utilizando diversas terapias basadas en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica o la terapia humanista. Prevención: Trabajan en la identificación temprana de problemas de salud mental y en la implementación de estrategias para prevenir el desarrollo de trastornos. Asesoramiento y Orientación: Brindan orientación y apoyo a individuos, parejas, familias o grupos, ayudándolos a afrontar situaciones difíciles y a mejorar su bienestar emocional. Investigación: Realizan investigaciones en el ámbito de la salud mental para ampliar el conocimiento científico y mejorar las prácticas clínicas. Enseñanza y Supervisión: Pueden participar en la formación de otros profesionales de la salud mental, impartiendo conocimientos y supervisando sus prácticas. Gestión y Administración: Algunos psicólogos clínicos también pueden desempeñar funciones administrativas y de gestión en sistemas de salud o centros de atenciónEl equipo reclutador buscará estos conocimientos y habilidades en las postulaciones. Añade las que te faltan a tu perfil para atraer su atención. Educación mínima: Universidad / Carrera Profesional años de experiencia