Posición: Profesional en Medios de Vida División: Programas & Proyectos Departamento: Trabajo de Campo Posición a quien reporta: Coordinación Regional Lugar de trabajo: Pasto Tipo de contrato: Contrato a Término Fijo Tipo de empleado: Directo, tiempo completo INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN Heartland Alliance International (HAI) es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a garantizar los derechos y el bienestar de las personas y comunidades vulnerables que enfrentan algunos de los problemas humanitarios y de derechos humanos más urgentes del mundo. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO Pasos Hacia el Futuro (PHF) abordará los vacíos en la respuesta migratoria de Colombia y permitirá a los migrantes, retornados y comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad recibir atención en salud mental y psicosocial, así como comprender sus derechos, acceder a servicios de protección sostenidos y dirigidos localmente, incluid atención especializada para el acceso a servicios y derechos en Colombia, o el apoyo legal y la atención integral de la violencia de género, sanar el trauma a través de servicios MHPSS, así como lograr la autosuficiencia económica a través de medios de vida y empoderamiento económico. Para ello el proyecto PHF se ha trazado tres objetivos: - Las personas, los migrantes, los colombianos retornados y los miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad experimentan una mayor protección e inclusión en Colombia. Los migrantes, los colombianos retornados y los miembros de las comunidades de acogida. - Las personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad tienen mayor capacidad para acceder a oportunidades socioeconómicas que faciliten su integración. Los gobiernos locales y las OSC promueven y/o garantizan a las personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad, el acceso a los servicios de protección e integración. a los migrantes, colombianos retornados y miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad. - OBJETIVO DEL CARGO Implementar el componente de medios de vida del proyecto PHF Mediante un acompañamiento especializado que facilite y promueva el acceso a medios de vida seguros a migrantes vulnerables, colombianos retornados y miembros de las comunidades de acogida, en las ciudades donde opera el proyecto. De acuerdo con los principios humanitarios del proyecto Esfera, las políticas de Heartland Alliance International y del donante. POSICIÓN EN LA ORGANIZACIÓN - La supervisión del cargo es ejercida por la Coordinación Regional y la Gerencia del Proyecto PHF, con el apoyo del Especialista Senior de Medios de Vida, - Las principales interacciones de esta posición son con la Coordinación Regional, la Gerencia del Proyecto PHF, la Coordinación de Medios de Vida y el Especialista Senior de Medios de Vida. - Los Cargos a supervisar: No aplica FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO 1. A nivel interno: - Participar en los encuentros de asesoría técnica y estudios de caso interdisciplinarios y de profesionales de medios de vida, sobre casos nacionales, bajo las condiciones técnicas requeridas. - Solicitar asesoría técnica al equipo de liderazgo temático (por áreas o interdisciplinario) de acuerdo con la necesidad del caso. - Promover el trabajo interdisciplinario. - Llevar un control interno, por territorial, de las gestiones de casos realizadas. - El/la profesional de medios de vida deberá apoyar en la identificación y búsqueda de proveedores idóneos para la adquisición de bienes y servicios requeridos en el marco de los procesos de atención a los participantes bajo su responsabilidad. Asimismo, participará en los procesos de selección de dichos proveedores, garantizando criterios de calidad, pertinencia y oportunidad. También será responsable de hacer seguimiento a las entregas y pagos correspondientes, asegurando que estos se realicen de acuerdo con los cronogramas establecidos y en cumplimiento de los estándares definidos en la política de compras de la organización. 2. Trabajo técnico en terreno: - Mapear los programas existentes de formación académica, técnica, tecnológica, vocacional y empresarial disponibles para migrantes, colombianos retornados y comunidades de acogida. - Apoyar a los participantes en la selección y registro en programas de formación para el empleo, y proporcionar sesiones de "preparación para el empleo" que faciliten su éxito en la capacitación, búsqueda de empleo y sostenibilidad en el mismo. - Coordinar y supervisar la entrega de ayuda en especie a migrantes vulnerables y colombianos retornados inscritos en programas de formación técnica, tecnológica, académica y/o vocacional. - Brindar apoyo y acompañamiento a migrantes vulnerables y colombianos retornados en el proceso de convalidación de títulos/certificados profesionales, técnicos y/o tecnológicos, y/o en la certificación de competencias técnicas ante el SENA. - Brindar asistencia técnica para la búsqueda y vinculación a empleo seguro y formal, a través de la ruta de empleabilidad del proyecto y en articulación con los actores clave del ecosistema de empleabilidad identificados previamente en el territorio. - Brindar asistencia técnica para la identificación de barreras que enfrentan los empleadores al contratar población migrante venezolana y proponer mecanismos para su mitigación. - Realizar la caracterización de las actividades de emprendimiento lideradas por venezolanos priorizadas en el marco del proyecto. - Coordinar y supervisar la entrega de insumos, herramientas o elementos requeridos para el fortalecimiento técnico y de inversión de los emprendimientos priorizados. - Brindar asistencia técnica y/o capacitación personalizada para fortalecer las actividades empresariales lideradas por venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida identificadas en el marco del proyecto. - Apoyar talleres dirigidos a migrantes vulnerables y colombianos retornados sobre: alquiler de vivienda, presupuestos domésticos, derecho a la vivienda, alfabetización bancaria y financiera básica, y asistencia en la búsqueda de vivienda, entre otros temas. - Promover acciones de articulación con entidades públicas, privadas y del sector empresarial para favorecer la implementación del componente de medios de vida del proyecto. 3. Otros: - Elaborar informes cuando se requiera. - Mantener la confidencialidad de toda información intercambiada, facilitada o creada durante y después del proyecto. - Asistir puntualmente a las sesiones de supervisión reflexiva con el equipo técnico nacional. - Participar en las sesiones de autocuidado lideradas por la consultoría en Salud Mental y Apoyo Psicosocial. - Asistir a reuniones de planificación de actividades con la Coordinación Regional y el equipo técnico, según se establezca. - Cumplir a cabalidad con las citas programadas con la comunidad. PERFIL DEL CARGO Educación Se requiere obligatoriamente: Profesional graduado/a en carreras administrativas, ciencias sociales, económicas o áreas relacionadas. Se valora positivamente: - Estudios de profundización en contextos migratorios. - Formaciones complementarias en metodologías como CANVAS, IMESUN, etc. Experiencia Se requiere obligatoriamente: - Mínimo dos (2) años de experiencia en procesos de fortalecimiento de medios de vida con población vulnerable y migrante, especialmente en temas de empleabilidad y emprendimiento. - Conocimiento del contexto, situación política y social, así como de las políticas públicas relacionadas con medios de vida para población migrante, retornada y comunidades de acogida. Se valora positivamente: - Experiencia de trabajo en ONGs y conocimiento del sistema humanitario. - Experiencia de trabajo en alianzas con el sector público y privado, asociaciones empresariales, proveedores de servicios financieros, actores de desarrollo, gobiernos locales etc. - Conocimiento del sector y trabajo previo con actores claves involucrados en el proceso de integración socio económica y cultural de población vulnerable y migrante en las zonas focalizadas - Experiencia técnica en el enrutamiento en empleabilidad de acuerdo con el contexto colombiano - Experiencia técnica en el enrutamiento de emprendimientos (fortalecimiento empresarial) en poblaciones vulnerables y migrantes. - Conocimiento de legislación colombiana para la integración de población migrante al contexto laboral colombiano. - Experiencia en el diseño e implementación de talleres enfocados en el fortalecimiento de las - habilidades blandas, el fortalecimiento empresarial y/o la preparación para el empleo con poblaciones vulnerables Certificaciones y Licencias “No Aplica” Competencias y Habilidades - Capacidad para adaptarse rápidamente a entornos variables y encontrar soluciones innovadoras y creativas en situaciones desafiantes. - Habilidad para ejecutar tareas de forma eficiente y responsable, mostrando agilidad y organización en el manejo de responsabilidades, tomando iniciativas de manera proactiva y con un enfoque orientado a resultados. - Habilidad para colaborar efectivamente en equipos multidisciplinarios, manteniendo puntualidad y mostrando un enfoque ordenado en la realización de tareas asignadas. Con aptitudes para manejar información confidencial y delicada. - Excelentes habilidades interpersonales, con capacidad para una comunicación asertiva, creación de redes y resolución efectiva de conflictos, así como habilidades para gestionar y aprender de los errores. - Demostrar empatía hacia los demás y habilidad para manejar con asertividad situaciones conflictivas, mostrando sensibilidad y comprensión en la resolución de conflictos. - Demostrar sensibilidad y respeto por las personas participantes del proyecto. - Demostrar una clara afinidad y compromiso con los principios y objetivos de HAI, mostrando una sólida dedicación y alineación con su misión y valores. CONDICIONES LABORALES Modalidad de trabajo : Presencial en oficina o trabajo de campo Ambiente de trabajo: - Trabajo en oficina y de campo en comunidad - instituciones comunitarias locales, con computador, celular, carné y visibilidad para gestión administrativa y en atención y participación comunitaria. - Disponibilidad para viajar frecuentemente en las áreas de intervención de HAI: Alta Exigencias físicas: Se dará cumplimiento a la normatividad colombiana vigente, en relación con las exigencias físicas bajo la vigilancia del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo. Para los cargos de trabajo de campo, se requerirá realizar desplazamientos a pie en terrenos irregulares por las condiciones locativas de los lugares en los que la organización presta sus servicios. Para ello se deberá cumplir con prácticas y estándares de trabajo seguro asociado a la matriz de riesgos y profesiograma ocupacional. De acuerdo con las especificaciones del proyecto todos los cargos deben cumplir con una valoración médica ocupacional: un examen con énfasis osteomuscular y optometría. Heartland Alliance toma todas las decisiones de contratación y empleo, y opera todos los programas, servicios y funciones en estricto cumplimiento de los requisitos establecidos para cada proceso