PROFESOR TITULAR TIEMPO COMPLETO PARA EL DOCTORADO EN DERECHO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDI[.]

10.000.000 - 40.000.000
Tiempo completo


Mar 25, 2025 | Trabaja con nosotros La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando programas técnicos y tecnológicos, profesionales, especializaciones, maestrías, doctorados y de educación continua en modalidades presencial, virtual, combinada y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, creación, consultoría, transformación social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro Ulibro y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas ofrece una fuerte oferta de formación de posgrado de alto nivel, diseñada para fortalecer las competencias de profesionales del Derecho y las Ciencias Políticas en un entorno globalizado y en constante evolución. Con más de 50 años de experiencia, ofrece un robusto portafolio de formación posgradual conformado por maestrías, especializaciones y doctorados, algunos en convenio con prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional. Estas colaboraciones permiten a los estudiantes acceder a oportunidades de movilidad que enriquecen su formación. Nuestro modelo académico integra flexibilidad horaria, incorporación de tecnologías en la enseñanza y metodologías innovadoras como simulaciones con IA, fomentando un aprendizaje aplicado a la práctica profesional. Asimismo, propende por fortalecer otras competencias clave en nuestros estudiantes mediante cursos sello en liderazgo y solución creativa de problemas, potenciando habilidades para la toma de decisiones, resolución de conflictos y adaptación a entornos jurídicos y políticos. La Facultad promueve la investigación, a través del Centro de Investigaciones Sociojurídicas y el Instituto de Estudios Políticos (IEP), espacios destinados a la promoción de la cultura investigativa y la formación en procesos investigación, que fomentan, lideran y apoyan actividades como la formulación de proyectos, la educación para la investigación y acciones de incidencia académica en el orden regional y nacional a través de la participación en redes, formulación de políticas públicas, organización de eventos y convocatorias, participación e invitación de profesores asociados, gestión de estancias académicas y posdoctorales, movilidad de estudiantes y profesores, así como la gestión de recursos para la investigación. Su misión es fortalecer la agenda de investigación en la Facultad, promoviendo la cultura investigativa y la educación para la investigación de estudiantes y profesores con énfasis en el impacto social de sus propuestas y la diversidad de los procesos contemporáneos de investigación interdisciplinarios. Por medio del Consultorio Jurídicos, la Clínica Jurídica y el Centro de Conciliación se promueve la proyección social y se impacta en la resolución de conflictos. Finalmente, la red de egresados y docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas tiene un alto reconocimiento, con experiencia en cargos estratégicos en los sectores público y privado, consolida el liderazgo de la Facultad a nivel nacional e internacional. Requisitos Para Postularse Profesional en Derecho. Título de doctorado en Derecho, Ciencias Sociales o humanas. Demostrar experiencia en investigación o investigación-creación: 1) acreditar como mínimo 2 publicaciones de carácter científico en revistas nacionales e internacionales. 2) haber desarrollado, o estar adelantando en calidad de investigador principal, mínimo dos trabajos de investigación, creación e innovación. 3) tener su CvLac debidamente actualizado. Deseable tener experiencia o investigación en alguna de estas áreas: Sociología jurídica, teoría del derecho, historia del derecho. Experiencia de al menos 2 años en docencia universitaria o investigación. Nivel de inglés B2 o superior, certificable con alguna de las siguientes opciones: TOEFL, IELTS, título obtenido en un país angloparlante o prueba diagnóstica efectuada en alguna Institución de Educación Superior. Deseable tener experiencia en educación virtual. Principales Responsabilidades Docencia: orientar cursos en el programa de pregrado de Derecho. Investigación e investigación-creación: desarrollar y liderar una agenda de investigación de alto impacto, reflejada en publicaciones en revistas indexadas, libros y capítulos de libro. Gestionar recursos externos para fortalecer las capacidades investigativas del programa. Orientar a los doctorandos en sus proyectos de tesis, asegurando rigor metodológico y relevancia académica. Participar en la formación de investigadores mediante tutorías, seminarios y actividades de capacitación. Gestión académica: contribuir con las estrategias de extensión, responsabilidad social y proyectos propios del programa de Doctorado en Derecho, así como realizar actividades de administración de la academia (programación académica, procesos de acreditación, agenciamiento de recursos, formulación de proyectos, entre otras). Fomentar la participación de los doctorandos en proyectos de investigación, asegurando su vinculación con redes académicas nacionales e internacionales. Formación y crecimiento profesoral: participar en procesos de actualización y crecimiento profesional disciplinar y transversal dentro y fuera de la universidad. Condiciones De Contratación Profesor titular tiempo completo remunerado según las tarifas del escalafón docente UNAB. Vacante presencial en Bucaramanga (Colombia), Campus el Jardín. Tipología profesor investigador. Cronograma y etapas del proceso de selección Etapa 1 1. Apertura de la convocatoria 25 de marzo de 2025 2. Recepción de postulaciones 25 de marzo de 2025 hasta 25 de abril de 2025 Etapa 2 3. Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionados 26 de abril del 2025 hasta el 06 de mayo de 2025 4. Entrevistas y disertaciones de los aspirantes preseleccionados. 07 de mayo hasta el 23 de mayo de 2025 5. Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados. 24 de mayo de 2025 al 29 de mayo de 2025 Etapa 3 6. Selección final 30 de mayo de 2025 Documentación requerida para la etapa 1 Carta de presentación de la postulación (máximo 800 palabras) Autorización para tratamiento de datos personales: imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales. Hoja de vida que incluya formación, experiencia profesional, docente e investigativa (ubicar enlace del CvLac y ORCID u otra plataforma que acredite su producción científica y artística), tres referencias académicas/laborales con datos de contacto, certificaciones y tarjeta profesional. Escrito que describa su concepción sobre perspectiva y posible agenda de investigación-creación y el relacionamiento con el entorno que aportaría a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Soporte de los títulos de pregrado y posgrado. En caso de tener un título expedido en el exterior, es deseable (pero no obligatorio) que esté convalidado por el Ministerio de Educación Nacional. Soportes de la experiencia docente. Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección. En caso de ser preseleccionado, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 2-3 descritas en el cronograma. La Universidad y el Instituto Caldas se reservan el derecho de adelantar proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil; igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones y/o criterios para la asignación al cargo. #J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información