La Fundación Alianza por los Derechos la Igualdad y la Solidaridad Internacional requiere: Técnico(a) de infraestructura. Perfil: Profesionales en ingeniería civil, ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, profesiones afines al sector. Objetivo del cargo: Diseña, presupuesta y supervisa técnica y administrativamente las acciones que ejecuta la fundación, relacionadas con la construcción / rehabilitación de pequeñas infraestructuras comunitarias, familiares y las del componente de agua, saneamiento e higiene, en el marco de la ejecución de los proyectos y/o convenios que ejecuta alianza por la solidaridad. Como técnico de infraestructura, asegurará que las acciones realizadas se adhieran a los estándares internacionales y a las obligaciones contractuales y que las actividades sean completadas a tiempo, dentro el presupuesto y con calidad. Funciones: Objetivo 1. Gestión del ciclo del proyecto (identificación, formulación, implementación, seguimiento y evaluación) Identificación y formulación: – Participa en el diagnóstico y la identificación de los proyectos en construcción / rehabilitación de pequeñas infraestructuras comunitarias, familiares y las del componente de agua, saneamiento e higiene, teniendo en cuenta su pertinencia y viabilidad (técnica, socioeconómica, medioambiental, de riesgos, etc.) Cuando sean requeridos. – Participa en la formulación y/o reformulación de los componentes de construcción / rehabilitación de pequeñas infraestructuras comunitarias, familiares y del componente de agua, saneamiento e higiene, teniendo en cuenta su pertinencia y viabilidad técnica, logística y financiera. – Estudiar y proponer uso de materiales y técnicas innovadoras que garanticen la calidad y operatividad. Implementación: – Revisa, conoce y analiza los proyectos en ejecución (técnica y administrativamente). – Participa en la planificación de actividades de su oficina, siendo responsable de la planificación de sus actividades en coordinación con las demás áreas. – Participa en la identificación y selección de familias y/o comunidades destinatarias de las acciones del área de infraestructura y/o agua y saneamiento. – Realiza visitas técnicas, diseños (arquitectónicos y estructurales) y presupuestos de las infraestructuras familiares y/o comunitarias, de manera concertada con las familias y/o comunidades y teniendo en cuenta los presupuestos disponibles. – Realiza el seguimiento técnico a las acciones del área de infraestructura y brinda asistencia técnica a las familias y/o comunidades y a los maestros de obra haciendo un estricto control de calidad y del uso de materiales. – Realiza la recolección de las muestras de agua y realiza el análisis de los resultados. – Garantiza en la entrega de las infraestructuras el buen funcionamiento, así como su comprensión en la operación y mantenimiento. – Elabora planes de capacitación y diseño de material pedagógico para las actividades de capacitación del componente agua y saneamiento, de acuerdo con el entorno socio cultural. Monitoreo y seguimiento: – Elabora informes trimestrales de monitoreo y seguimiento de cada uno de los proyectos en marcha e informes para presentar a donantes teniendo en cuenta resultados / indicadores / actividades. Objetivo 2. Cumplimiento de los procedimientos administrativos de la fundación. – Conoce y acata los procedimientos administrativos de la fundación para la compra de materiales/equipos y contratación de servicios, cuidando la transparencia e informando sobre cualquier conflicto de intereses. – Elabora los términos de referencia, que hacen parte del procedimiento de compra, con lo requerido para cada infraestructura. – Realiza la programación para la entrega de los materiales, equipos e insumos en cada zona en coordinación con los proveedores y la coordinación regional, y según los avances de obra. – Responsable de la entrega de los materiales, por lo que verificará la cantidad y calidad de acuerdo a lo contratado y reflejará en el acta de entrega suscrita con la familia y/o comunidad sólo el material realmente entregado. Realizará las actas parciales de pago. Objetivo 3. Gestión documental. – Garantiza la custodia de todo el archivo de los proyectos (ffvv) en medio digital y en físico. – Responsable del adecuado diligenciamiento de los formatos de su área y de la sistematización en la base de datos de alianza por la solidaridad. – Responsable de las copias de seguridad mensuales de su computador. Objetivo 4. Cumplir con el plan de seguridad y demás procedimientos y protocolos. – Sigue estrictamente el plan de seguridad y exige su cumplimiento por parte del equipo a su cargo. – Cumple los demás procedimientos y protocolos de la fundación establecidos en el reglamento interno de trabajo, artículo 27, numeral 3. Objetivo 5. Seguridad y salud en el trabajo – Procura el cuidado integral de su salud. – Suministra información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. – Cumple las normas, reglamentos e instrucciones del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). – Informa oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. – Participa en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definidas en el plan de capacitación del SG-SST. – Participa y contribuye con el cumplimiento de los objetivos del SG-SST. Requisitos y experiencia Requerida: – Experiencia mínima de dos años en proyectos de obras civiles y/o saneamiento y/o acueductos. – Experiencia de trabajo con comunidades rurales, afrocolombianas e indígenas en zonas de conflicto armado. – Interlocución con instituciones públicas, organismos internacionales y organizaciones sociales. – Experiencia y conocimiento sobre el uso de nuevas tecnologías, materiales y diseños de construcción de obras civiles y sistemas de agua. Deseada: – Experiencia en proyectos de cooperación con ong´s colombianas e internacionales. – Experiencia en acueductos o sistemas de distribución de agua comunitarios. – Experiencia en levantamiento de información para diagnósticos de saneamiento y agua a nivel rural. – Experiencia de campo en el trabajo en proyectos con dificultades de acceso por seguridad, orografía, hidrografía, etc. – Conocimiento y experiencia en incorporación de enfoques transversales (género, acción sin daño, etc.) Conocimiento en procesos administrativos y logísticos Conocimientos informáticos: Usuario avanzado en: paquete Office, AutoCAD. Competencias específicas – Capacidad y habilidad para el trabajo en equipo e interdisciplinario, de tal manera que permita coordinar las diferentes acciones del proyecto en ejecución. – Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita. – Compromiso social y capacidad de trabajo en ambientes multiculturales y multidisciplinarios. – Habilidades para representar a alianza por la solidaridad ante las comunidades, las familias y las instituciones locales. Sentido de responsabilidad y compromiso con el trabajo, actitud propositiva – Disponibilidad y actitud para el trabajo en el terreno, y capacidad de adaptación a los entornos cambiantes – Organización y planificación: capacidad para establecer y desarrollar los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados atendiendo a las exigencias de tiempo y disponibilidad de recursos. Implica también el establecimiento de las oportunas medidas de control y seguimiento. – Análisis y resolución de problemas/conflictos: capacidad de analizar los problemas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, para elegir la mejor solución en el plazo temporal fijado. Capacidad para aportar ideas y soluciones razonadas mostrando una comprensión realista de la situación. – Adaptabilidad y flexibilidad: capacidad para adecuarse a un entorno diferente con nuevos objetivos grupales e individuales, y de modificar el comportamiento adecuándolo a situaciones inesperadas o de cambio. – Motivación: actitud positiva y proactiva hacia el trabajo y la vida en cooperación, la organización y sus proyectos. – Resistencia a la tensión: capacidad de mantener una actitud madura durante la resolución de problemas relacionados con conflictos interpersonales, situaciones de emergencia, de inseguridad, de carga de trabajo, etc. Todo ello manteniendo la eficacia y eficiencia en situaciones de presión, en entornos inestables y/o de inseguridad. – Orientación a los resultados: capacidad de definir metas, objetivos realistas y específicos y capacidad de establecer prioridades para la consecución de dichos objetivos. Ciudad: Santander de Quilichao (cauca), con disponibilidad para viajar a las diferentes zonas donde alianza por la solidaridad ejecuta acciones. Contrato: contrato laboral a término fijo Plazo máximo para aplicar: 17 de febrero de 2019 Fecha de incorporación: inmediata Correo electrónico: las personas interesadas deberán presentar su cv detallado hasta el 17 de febrero/19 a la dirección de correo electrónico: indicar en el asunto nombre del cargo “técnico infraestructura Santander de Quilichao ” Importante: Sólo serán analizadas las hojas de vida que cumplan con todos los requisitos solicitados y que sean enviadas en la fecha indicada Se contactará únicamente con aquellos/as candidatos/as preseleccionados/as. Para información de futuras convocatorias y ofertas laborales, los invitamos a seguirnos en las redes sociales en el Comparta la información utilizando los botones de las redes sociales.