**perfil de la organización**: nesst es una organización internacional sin fines de lucro con oficinas en américa latina y europa y un equipo de liderazgo global con sede en los ee. uu. el objetivo principal de nesst es transformar vidas invirtiendo en empresas sociales que brinden empleo digno a las comunidades que enfrentan aislamiento, discriminación y falta de empleo, o habilidades y educación deficiente, mientras son ambientalmente sostenibles. consideramos que las empresas sociales locales están excepcionalmente calificadas para transformar estas comunidades. estas empresas están en el territorio, cuentan con la confianza de las comunidades y han creado negocios alineados con sus mejores intereses. nesst junto con sus socios unen fuerzas para co-crear programas para abordar esta brecha y apoyar a empresas sociales seleccionadas. los programas de aceleración y los fondos de inversión, tienen el propósito de equipar a los emprendedores sociales para hacer crecer sus empresas y proporcionar empleo, ingresos y calidad de vida digna a las personas vulnerables y lograr un impacto ambiental positivo sólido y duradero. esto, a su vez, impactará a sus familias, a otros miembros de la comunidad y clientes. nesst llega a colombia y busca un revisor fiscal para cumplir con la legislación local. **funciones del revisor fiscal** las funciones del revisor fiscal se encuentran establecidas en el artículo 207 del código de comercio, así: - cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos...
**tÉrminos de referencia para consultorÍa** **_ marketing digital para emprendimientos indígenas del proyecto airr en colombia_** **1. antecedentes** **sobre nesst** **sobre el proyecto "amazonía indígena: derechos y recursos" - airr** en la región del amazonas viven 1,6 millones de indígenas, que en su mayoría viven en la pobreza y tienen oportunidades económicas limitadas. sin embargo, para muchos, sus medios de vida dependen de las actividades agrícolas tradicionales y de los proyectos de extracción que destruyen su entorno. nesst junto a wwf y organizaciones indígenas de la región amazónica se han unido para la ejecución del proyecto "amazonía indígena: derechos y recursos" - airr con financiamiento de usaid, con el objetivo de apoyar y desarrollar nuevos modelos de crecimiento y esfuerzos de conservación mediante el fortalecimiento de los negocios generados en la amazonía que buscan la creación de empleo local y la sostenibilidad ambiental. la estrategia para uno de los componentes de este proyecto consiste en expandir las oportunidades de la bio-economía mediante el uso sostenible de productos forestales, el uso de recursos genéticos únicos y la gestión de la pesca y acuicultura. la expansión de los negocios de la amazonía, con bienes y servicios comerciables, se fundamenta en las prácticas sostenibles de gestión de recursos naturales ligadas a la conservación de la biodiversidad, añadiendo valor a los productos, incorporando conocimiento tradicional e identidad cultural a las cadenas de valor identificadas, que incluyan medidas de salvaguarda ambientales y ...
Cree una alerta de empleo y reciba nuevas ofertas que se adaptan a su perfil desde más de 2550 sitios web de empleo