JEFE DE CALIDAD- INGENIERO DE ALIMENTOS PREFERIBLEMENTE

a convenir
Tiempo completo
Tiempo Completo
Evi.verificaciones


Proceso al que pertenece: Sistemas de Gestión. Personas a cargo: Inspectores de Calidad Reporta a: Gerente General. Es reemplazado por: N/A. 2. OBJETIVOS DEL CARGO Asegurar la inocuidad y calidad de los productos alimenticios a lo largo de todo el proceso productivo, desde la recepción de materias primas hasta la distribución final, mediante la implementación de sistemas de control como BPM y HACCP. Liderar estrategias de gestión de calidad que garanticen el cumplimiento de normativas legales y de los estándares internos de la empresa, promoviendo la mejora continua y la capacitación del equipo en prácticas seguras y eficaces. 3. ALCANCE DEL CARGO El Jefe de Calidad tiene responsabilidad directa sobre supervisión de los procedimientos de control de calidad en la planta de producción y actualizar y mantener el SGC. Sus funciones abarcan el seguimiento de procesos críticos, capacitación del personal, análisis de incidentes relacionados con la calidad, gestionar respuesta de PQRS y la coordinación de inspecciones internas. Además, debe garantizar el cumplimiento de normativas nacionales exigidas por el INVIMA y velar por la inocuidad de los productos a través de controles periódicos y el mantenimiento de registros actualizados. 4. AUTORIDAD DE CARGO 5. HERRAMIENTAS DE TRABAJO • Actualizar procedimientos de control de calidad e inocuidad alimentaria en todas las etapas del proceso productivo. • Detener el proceso productivo ante fallas que comprometan la calidad o inocuidad alimentaria. • Restringir el uso de materias primas o productos intermedios que no cumplan con los estándares establecidos. • Autorizar la liberación de productos solo cuando cumplan con los requisitos de calidad e inocuidad. • Solicitar llamados de atención al personal a cargo y al personal que incumpla con los procedimientos de calidad. • Desvincular personal a su cargo cuando lo considere pertinente por incumplimiento de normativas o prácticas de calidad. • Otorgar o negar permisos cuando lo solicite el personal a su cargo. • Tomar acciones correctivas o de mejora continua frente a incidentes relacionados con la calidad e inocuidad. • Solicitar y coordinar capacitaciones en temas de calidad, manipulación segura de alimentos e inocuidad. • Auditar procesos de producción, almacenamiento y distribución para verificar el cumplimiento de prácticas de inocuidad. • Realizar auditorías extraordinarias en situaciones de crisis alimentaria o incumplimientos críticos. • Gestionar programas de monitoreo microbiológico y análisis fisicoquímicos para verificar la inocuidad de los productos. • Coordinar la gestión de no conformidades relacionadas con la inocuidad alimentaria, garantizando la trazabilidad. • Asegurar el uso adecuado de EPP y supervisar el cumplimiento de protocolos de higiene. • Mantener la confidencialidad de la información relacionada con la calidad y la inocuidad alimentaria. • Solicitar análisis de laboratorio cuando existan dudas sobre la calidad o inocuidad del producto. • Gestionar permisos del personal a su cargo sin comprometer los controles de inocuidad en la planta. 6. COMPETENCIAS 6.1. COMPETENCIAS ESPECIFICAS 6.2. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES Nota: Se identifica con (*) el requisito más relevante. *formación básica: Profesional en Ingeniería de Alimentos. Conocimientos específicos: Auditor interno de calidad, modelos de gestión y mejora continua, gestión del riesgo, aseguramiento y control de la calidad, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y manejo de herramientas ofimáticas (Office). *Experiencia laboral: Supervisión de procesos productivos para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, liderazgo en auditorías internas y manejo de no conformidades, capacitación de personal en prácticas de higiene y seguridad alimentaria, gestión de documentación, trazabilidad y coordinación de análisis de laboratorio, así como en la relación con entidades regulatorias como INVIMA. Tiempo de experiencia Mínimo 2 años • Liderazgo. • Planificación y organización. • Toma de decisiones. • Orientación al resultado. • Comunicación Asertiva • Trabajo en equipo. • Capacidad de resolución de problemas. • Proactividad. • Trabajo bajo presión • Resolución de Conflictos 7. RESPONSABILIDADES 7.1. GENERAL DEL CARGO • Garantizar que los productos sean seguros para el consumo mediante la implementación de sistemas como BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). • Crear y aplicar procedimientos específicos para el control de calidad en cada etapa del proceso productivo, desde la recepción de materias primas hasta la distribución. • Supervisar la calidad en las fases críticas de producción para asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad alimentaria. • Formar al equipo sobre prácticas higiénicas, manipulación segura de alimentos y normativas locales (como el INVIMA en Colombia). • Responder a PQRS Investigando cualquier problema relacionado con la calidad del producto o procesos defectuosos y proponer soluciones prácticas. • Asegurar que los insumos cumplan con los estándares requeridos y realizar controles periódicos para mantener la calidad de la materia prima. • Mantener registros actualizados de controles realizados, análisis de laboratorio y procedimientos internos para respaldar la trazabilidad. • Realizar inspecciones internas para verificar el cumplimiento de prácticas seguras y eficaces en la planta. • Mantener actualizado los requisitos legales en materia de alimentos, asegurando el cumplimiento de regulaciones vigentes. • Recibir, analizar y responder a quejas relacionadas con la calidad de los productos, proponiendo acciones correctivas. • Garantizar que el personal utilice el equipo adecuado y mantenga la higiene en la manipulación de alimentos. • Realizar informes periódicos para analizar el desempeño del sistema de calidad y proponer mejoras continuas. • Enviar muestras al laboratorio cuando se requieran análisis microbiológicos o fisicoquímicos más específicos. 7.2. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD • Coordinar y revisar la elaboración o actualización de procedimientos, del proceso a su cargo y aprobarlos una vez revisados. • Certificar que los registros sean diligenciados correctamente. • Cumplir con la documentación asociada a su proceso (procedimientos y formatos) y en general al SG-C. • Calcular y analizar los indicadores de gestión aplicables a su proceso. • Implementar acciones correctivas o de mejora, cuando sea necesario. 7.3. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. • Participar en la construcción y ejecución de planes de acción. • Promover la comprensión y aplicación práctica de la política en los trabajadores, contratistas y partes inte

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información